Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062839)
Resolución de 16 de julio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Limpieza de monte, arranque de retamas, cambio de uso de pastos a tierras arables y aumento de CAP", cuyo promotor es Fernando Lambea Valor, en el término municipal de Campillo de LLerena (Badajoz). Expte.: IA24/0416.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 142
Jueves 24 de julio de 2025
42315
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, la zona de actuación presenta los siguientes valores naturales reconocidos en
la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad:
— Dehesas perennifolias de Quercus spp. (código UE 6310).
— Área de campeo y alimentación de grandes rapaces como águila perdicera, entre
otras, así como otras especies protegidas propias de ambientes forestales (aves forestales, anfibios, reptiles y otros mamíferos como el meloncillo, gineta y zorro).
— Área de alimentación de Cigüeña negra.
— Área de importancia para la especie Lince ibérico.
— Presencia de la especie grulla en invernada.
Por último, cabe indicar que en el informe emitido por parte de la Dirección General de
Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, se impone que de cara a caracterizar posibles afecciones del proyecto sobre el patrimonio arqueológico no detectado en superficie que pudiera verse afectado durante el transcurso de las obras, se deberán llevar a
cabo una serie de medidas preventivas con carácter previo a la ejecución de las obras.
3.2.2. Alternativas del proyecto.
El objetivo del presente apartado es localizar aquella alternativa que suponga el menor
impacto ambiental de las obras que se llevarán a cabo con la ejecución del proyecto, en
una fase previa de diseño.
Se desea realizar la presente transformación para poder incrementar la producción de
la explotación, aumentando con ello la rentabilidad de la finca.
La alternativa elegida es el cambio de uso de pastos con monte degradado a tierra
arable/pastos. No se actuará en pendientes superiores al 30%. Con pendientes entre el
15-30% se utilizará como pastos para aprovechamiento con el ganado. Con pendientes
menores al 15% se establecerán cultivos agrícolas de secano, alternando éstos con
barbechos y enfocado todo al aprovechamiento ganadero.
Esta opción parece la más acertada técnica, económica y ambientalmente ya que aporta beneficios de forma inmediata y contribuye a la biodiversidad.
3.3. Características del potencial impacto.
Jueves 24 de julio de 2025
42315
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, la zona de actuación presenta los siguientes valores naturales reconocidos en
la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad:
— Dehesas perennifolias de Quercus spp. (código UE 6310).
— Área de campeo y alimentación de grandes rapaces como águila perdicera, entre
otras, así como otras especies protegidas propias de ambientes forestales (aves forestales, anfibios, reptiles y otros mamíferos como el meloncillo, gineta y zorro).
— Área de alimentación de Cigüeña negra.
— Área de importancia para la especie Lince ibérico.
— Presencia de la especie grulla en invernada.
Por último, cabe indicar que en el informe emitido por parte de la Dirección General de
Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, se impone que de cara a caracterizar posibles afecciones del proyecto sobre el patrimonio arqueológico no detectado en superficie que pudiera verse afectado durante el transcurso de las obras, se deberán llevar a
cabo una serie de medidas preventivas con carácter previo a la ejecución de las obras.
3.2.2. Alternativas del proyecto.
El objetivo del presente apartado es localizar aquella alternativa que suponga el menor
impacto ambiental de las obras que se llevarán a cabo con la ejecución del proyecto, en
una fase previa de diseño.
Se desea realizar la presente transformación para poder incrementar la producción de
la explotación, aumentando con ello la rentabilidad de la finca.
La alternativa elegida es el cambio de uso de pastos con monte degradado a tierra
arable/pastos. No se actuará en pendientes superiores al 30%. Con pendientes entre el
15-30% se utilizará como pastos para aprovechamiento con el ganado. Con pendientes
menores al 15% se establecerán cultivos agrícolas de secano, alternando éstos con
barbechos y enfocado todo al aprovechamiento ganadero.
Esta opción parece la más acertada técnica, económica y ambientalmente ya que aporta beneficios de forma inmediata y contribuye a la biodiversidad.
3.3. Características del potencial impacto.