Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062839)
Resolución de 16 de julio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Limpieza de monte, arranque de retamas, cambio de uso de pastos a tierras arables y aumento de CAP", cuyo promotor es Fernando Lambea Valor, en el término municipal de Campillo de LLerena (Badajoz). Expte.: IA24/0416.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 142
Jueves 24 de julio de 2025



42317

3.3.3. Suelo.

Los principales impactos ambientales generados sobre el suelo en la fase de ejecución
del proyecto se producirán como consecuencia de los desbroces por erosión, debido a
la disgregación de las partículas del suelo y su exposición directa a la lluvia por falta de
cubierta protectora, pudiendo dar lugar a procesos erosivos en las zonas sin vegetación
y con mayor pendiente.
En cuanto a la fase de explotación, las labores culturales provocarán un incremento
del riesgo de erosión potencial que pudiera conllevar pérdidas de suelo por fenómenos
de escorrentía superficial. Por otro lado, el propio tránsito de maquinaria producirá un
efecto de compactación de los horizontes superficiales del suelo.
Tanto en el documento ambiental aportado como en el presente informe se consideran
una serie de medidas preventivas y correctoras, consistentes en la limitación de ciertas
metodologías de ejecución en las zonas de mayor pendiente y/o cercanas a los cauces,
para eliminar o, en su caso, mitigar los impactos ambientales mencionados sobre el
factor suelo, consiguiendo que éstos no sean considerados significativos.
Asimismo, en la fase de explotación, el aporte de sustancias agroquímicas mediante la
aportación de fertilizantes y fitosanitarios al suelo, provocará cambios en las características fisicoquímicas de los suelos a largo plazo. Siguiendo las recomendaciones de los
manuales de buenas prácticas agrarias y las medidas incorporadas al presente informe,
se estima que estas alteraciones podrían ser compatibles.


3.3.4. Fauna.

La finca está situada en un área de campeo y alimentación de grandes rapaces como
águila perdicera, entre otras, así como otras especies protegidas propias de ambientes
forestales (aves forestales, anfibios, reptiles y otros mamíferos como el meloncillo,
gineta y zorro). También en un área de alimentación de Cigüeña negra, en un área de
importancia para el lince ibérico y con presencia de la especie grulla en invernada.
Por otro lado, en el informe emitido por parte del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, se indica que no se prevén afecciones significativas sobre
especies protegidas.
Los impactos generados tanto en la fase de construcción (molestias por ruidos, emisión de polvo, circulación de maquinaria y vehículos, posibles vertidos) como en la fase
de explotación (aplicación de productos agroquímicos, molestias derivadas del uso de
maquinaria agrícola, posibles vertidos, contaminación difusa) podrán ser mitigados y