Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062839)
Resolución de 16 de julio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Limpieza de monte, arranque de retamas, cambio de uso de pastos a tierras arables y aumento de CAP", cuyo promotor es Fernando Lambea Valor, en el término municipal de Campillo de LLerena (Badajoz). Expte.: IA24/0416.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 142
Jueves 24 de julio de 2025

42318

considerados compatibles siempre y cuando se cumplan las medidas establecidas al
efecto tanto en el presente informe como las indicadas en el documento ambiental.


3.3.5. Vegetación y hábitats naturales.



En las parcelas la vegetación es la siguiente:



— Estrato leñoso formado por encina (Quercus ilex), ejemplares que están repartidos
por toda la finca, en un estado de conservación regular/bueno.



— Estrato arbustivo formado en su mayoría por Citus ladanifer (jara pringosa) y Retama
sphaerocarpa L. (retama).

Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, la zona de actuación presenta los siguientes valores naturales reconocidos en
la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad son:


— Hábitat 6310: Dehesas perennifolias de Quercus sp., con formaciones de dehesas de
encinas.

Entre las medidas correctoras establecidas en el documento ambiental, se indica que no
se arrancará ni cortará ninguna encina existente ni otra vegetación noble.
Por lo tanto, la ejecución del proyecto no provocaría impactos ambientales significativos
sobre la vegetación y hábitats naturales existentes en la zona de actuación, siempre y
cuando se tomen las oportunas medidas preventivas y correctoras respecto a los métodos de transformación y explotación.
3.3.6. Paisaje.
Paisajísticamente, la zona de actuación se caracteriza por ser una sucesión de cerros
y valles en los que aparece vegetación forestal normalmente asociada a las zonas de
mayor altitud y pendiente, apareciendo zonas de pastos y tierras arables en las zonas
más llanas.
Teniendo en cuenta las actuaciones proyectadas, se considera que el impacto ambiental
sobre el paisaje es compatible, al configurarse un mosaico agrícola-forestal de similares
características a los existentes en los alrededores de la zona de actuación.
3.3.7. Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
La calidad del aire se verá afectada por la emisión de gases derivados de la combustión
y compuestos orgánicos volátiles derivados del uso de vehículos de obra y maquinaria,