Consejería De Infraestructuras, Transporte Y Vivienda. Movilidad Sostenible . (2025062835)
Resolución de 17 de julio de 2025, de la Secretaría General, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de aprobación del Plan Extremeño de Movilidad Sostenible (PEMS) por parte del Consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, y la información requerida por el artículo 46 de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 141
Miércoles 23 de julio de 2025
42206
Eje 3: Movilidad segura. Tiene como objetivo reducir la accidentalidad y la mejora de la
percepción de la seguridad en el conjunto del sistema de transportes, y ello con el fin de
garantizar la accesibilidad universal y la inclusividad en el modelo de movilidad, dotar de
una perspectiva de género a las políticas de movilidad, y mejorar las condiciones de seguridad vial en el sector del transporte.
Eje 4: Movilidad conectada. Tiene como objetivo la utilización de la tecnología como apoyo a las políticas de movilidad, promocionando aplicaciones móviles para la movilidad,
apostando por una gestión inteligente e integral del sistema de transporte público y sus
infraestructuras asociadas, así como el estudio de la integración de los sistemas de movilidad conectada y autónoma y los sistemas inteligentes de transportes en el nuevo modelo de movilidad, y ello con el fin de Introducir medios telemáticos y nuevas tecnologías
de la comunicación y promocionar información estadística y cartográfica sobre movilidad
sostenible.
Eje 5: Educación para la movilidad. Tiene como objetivo mejorar la concienciación ciudadana en materia de movilidad sostenible con el fin de promover la participación de la
ciudadanía, sensibilizar y concienciar a la sociedad en hábitos de movilidad sostenible, y
mejorar el conocimiento y la formación de los diferentes actores implicados en el sistema
de movilidad.
En orden, pues, a la necesidad de la aprobación de este Plan de Movilidad, ha de concluirse
que su existencia viene avalada por el interés general que se pretende satisfacer con sus
previsiones y determinaciones, dada la carencia de antecedentes de un instrumento de
esta naturaleza en Extremadura.
En una época histórica dominada por la tecnología digital, y sus profundas implicaciones en
todas las áreas de la sociedad, el transporte no puede quedar al margen de su influencia,
lo que determina que los poderes públicos deben actuar, en el ámbito de sus competencias,
para garantizar a los ciudadanos un ejercicio, además de real y efectivo, seguro, moderno
y de calidad, de su derecho a la libre circulación.
Los ejes en que se ordena el Plan evidencian los diferentes aspectos en que se pretende
satisfacer la atención a la movilidad ciudadana:
— Funcionalidad: Comporta la mejora de la movilidad actualmente existente y garantiza
un flujo de comunicaciones más eficiente.
— Sostenibilidad: Supone reordenar el transporte para que los desplazamientos colectivos,
la movilidad compartida y la intermodalidad evolucionen de forma respetuosa con el
medio ambiente.
Miércoles 23 de julio de 2025
42206
Eje 3: Movilidad segura. Tiene como objetivo reducir la accidentalidad y la mejora de la
percepción de la seguridad en el conjunto del sistema de transportes, y ello con el fin de
garantizar la accesibilidad universal y la inclusividad en el modelo de movilidad, dotar de
una perspectiva de género a las políticas de movilidad, y mejorar las condiciones de seguridad vial en el sector del transporte.
Eje 4: Movilidad conectada. Tiene como objetivo la utilización de la tecnología como apoyo a las políticas de movilidad, promocionando aplicaciones móviles para la movilidad,
apostando por una gestión inteligente e integral del sistema de transporte público y sus
infraestructuras asociadas, así como el estudio de la integración de los sistemas de movilidad conectada y autónoma y los sistemas inteligentes de transportes en el nuevo modelo de movilidad, y ello con el fin de Introducir medios telemáticos y nuevas tecnologías
de la comunicación y promocionar información estadística y cartográfica sobre movilidad
sostenible.
Eje 5: Educación para la movilidad. Tiene como objetivo mejorar la concienciación ciudadana en materia de movilidad sostenible con el fin de promover la participación de la
ciudadanía, sensibilizar y concienciar a la sociedad en hábitos de movilidad sostenible, y
mejorar el conocimiento y la formación de los diferentes actores implicados en el sistema
de movilidad.
En orden, pues, a la necesidad de la aprobación de este Plan de Movilidad, ha de concluirse
que su existencia viene avalada por el interés general que se pretende satisfacer con sus
previsiones y determinaciones, dada la carencia de antecedentes de un instrumento de
esta naturaleza en Extremadura.
En una época histórica dominada por la tecnología digital, y sus profundas implicaciones en
todas las áreas de la sociedad, el transporte no puede quedar al margen de su influencia,
lo que determina que los poderes públicos deben actuar, en el ámbito de sus competencias,
para garantizar a los ciudadanos un ejercicio, además de real y efectivo, seguro, moderno
y de calidad, de su derecho a la libre circulación.
Los ejes en que se ordena el Plan evidencian los diferentes aspectos en que se pretende
satisfacer la atención a la movilidad ciudadana:
— Funcionalidad: Comporta la mejora de la movilidad actualmente existente y garantiza
un flujo de comunicaciones más eficiente.
— Sostenibilidad: Supone reordenar el transporte para que los desplazamientos colectivos,
la movilidad compartida y la intermodalidad evolucionen de forma respetuosa con el
medio ambiente.