Consejería De Infraestructuras, Transporte Y Vivienda. Movilidad Sostenible . (2025062835)
Resolución de 17 de julio de 2025, de la Secretaría General, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de aprobación del Plan Extremeño de Movilidad Sostenible (PEMS) por parte del Consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, y la información requerida por el artículo 46 de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 141
Miércoles 23 de julio de 2025

42205

económico, dotando a la región de un nuevo modelo de movilidad que permita hacer frente
al reto demográfico y posibilitando que se den las condiciones adecuadas para potenciar
el desarrollo socioeconómico de la región, asegurando a su vez la sostenibilidad ambiental
del sistema a largo plazo.
El PEMS pretende dar respuesta, entre otras, a las siguientes prioridades:
— Adaptación a las necesidades regionales y locales, configurando un modelo de movilidad
adaptado a la dispersión y envejecimiento poblacional de Extremadura, que garantice el
acceso a servicios básicos como sanidad, educación y asistencia social.
— Fomento de la cohesión territorial como lucha frente al reto demográfico, de manera que
se evite la despoblación de las áreas rurales mediante una mejora en la conectividad
de las cabeceras de las áreas funcionales de la región, promoviendo el desarrollo de
centros de actividad y servicios locales.
— Optimización y sostenibilidad del transporte público, potenciando y fomentando el uso
de transporte público mediante la mejora de su eficiencia y su adaptación a las demandas reales de cada zona.
— Promover los desplazamientos con bajas o nulas emisiones a fin de garantizar la eficiencia y la sostenibilidad en los medios de transporte.
— Garantizar la movilidad y la oportunidad de acceso de mujeres y hombres, sin discriminación por razón de sexo, a las diferentes modalidades de transporte.
Los ejes y objetivos estratégicos del Plan Extremeño de Movilidad Sostenible son los siguientes:
Eje 1: Movilidad funcional. Tiene como objetivo garantizar la implantación de un modelo de
movilidad funcional y eficiente para toda la población extremeña, mejorando la movilidad
existente y la conectividad en áreas de atracción específica (hospitales, servicios públicos,
etc.) y promocionando las ayudas al transporte público.
Eje 2: Movilidad sostenible. Tiene como objetivo promover actuaciones que contribuyan
a disminuir la demanda de movilidad de la población extremeña, fomentar la movilidad
compartida, y seguir potenciando y favoreciendo la intermodalidad hacia un mayor uso del
transporte público, y ello con el fin de reducir la huella de carbono asociada al sector del
transporte, reducir la necesidad de movilidad con vehículo privado y promover los desplazamientos con bajas o nulas emisiones.