Consejería De Infraestructuras, Transporte Y Vivienda. Movilidad Sostenible . (2025062835)
Resolución de 17 de julio de 2025, de la Secretaría General, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de aprobación del Plan Extremeño de Movilidad Sostenible (PEMS) por parte del Consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, y la información requerida por el artículo 46 de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 141
Miércoles 23 de julio de 2025
42219
que implica la combinación entre los diferentes medios para mejorar los equilibrios entre las demandas y las ofertas. Se plantean varias propuestas como alternativas al uso
del vehículo privado, fomentando de manera significativa el uso del transporte público
y los modos de movilidad activa, resultando un reparto intermodal entre los diferentes
medios de transporte. Junto a este trasvase modal hacia modos de transporte más sostenibles se proponen medidas tendentes igualmente a mitigar las emisiones de gases
de efecto invernadero, tales como las medidas dirigidas a la disminución de la demanda
de movilidad o el fomento de la movilidad de bajas emisiones, además de integrar en
este nuevo modelo de movilidad los aspectos sociales, de innovación, económicos y de
cohesión territorial que aseguren una universalidad del sector en la región.
Tras realizar un análisis multivariante teniendo en cuenta los factores ambiental, social, económico y territorial, finalmente se ha elegido desarrollar la alternativa 4 “Intermodal”, al ser la
alternativa mejor valorada desde el punto de vista ambiental, social y territorial, aún a costa
de suponer un mayor esfuerzo en recursos económicos.
Miércoles 23 de julio de 2025
42219
que implica la combinación entre los diferentes medios para mejorar los equilibrios entre las demandas y las ofertas. Se plantean varias propuestas como alternativas al uso
del vehículo privado, fomentando de manera significativa el uso del transporte público
y los modos de movilidad activa, resultando un reparto intermodal entre los diferentes
medios de transporte. Junto a este trasvase modal hacia modos de transporte más sostenibles se proponen medidas tendentes igualmente a mitigar las emisiones de gases
de efecto invernadero, tales como las medidas dirigidas a la disminución de la demanda
de movilidad o el fomento de la movilidad de bajas emisiones, además de integrar en
este nuevo modelo de movilidad los aspectos sociales, de innovación, económicos y de
cohesión territorial que aseguren una universalidad del sector en la región.
Tras realizar un análisis multivariante teniendo en cuenta los factores ambiental, social, económico y territorial, finalmente se ha elegido desarrollar la alternativa 4 “Intermodal”, al ser la
alternativa mejor valorada desde el punto de vista ambiental, social y territorial, aún a costa
de suponer un mayor esfuerzo en recursos económicos.