Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062822)
Resolución de 10 de julio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de legalización de nave agroindustrial para almacén de frutas, en el término municipal de Cabezuela del Valle, cuya promotora es Cerezas Barbero, ESPJ. Expte.: IA24/1583.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 141
Miércoles 23 de julio de 2025

42123

3.1. Características del proyecto.
El presente proyecto tiene por objeto la legalización de nave agroindustrial para almacén
de frutas. El proyecto se localiza en el municipio de Cabezuela del Valle, en las parcelas catastrales 10036A002010280000ME y 000800800TK65C0001ZU, con clasificación de suelo
no urbanizable, ocupando una superficie de unos 997 m2.
a) El proyecto se localiza en el municipio de Cabezuela del Valle, en las parcelas catastrales 10036A002010280000ME y 000800800TK65C0001ZU, con clasificación de suelo no
urbanizable, ocupando una superficie de unos 997 m2.
b) La acumulación con otros proyectos. El proyecto se localiza a las afueras del municipio
en el que se desarrollan diferentes actividades. Las más próximas a la localización del
proyecto son un taller mecánico, una gasolinera y una nave agroindustrial para el almacenamiento y venta de frutas.
c) La utilización de recursos naturales. Los recursos naturales principalmente utilizados en
el proyecto corresponden al consumo de agua durante la fase de funcionamiento.
d) La generación de residuos. En la fase de funcionamiento se generan residuos asimilables a los urbanos como papel, cartón, plásticos,... También se generan residuos del
destrío gestionados por una empresa autorizada. En cuanto a residuos peligrosos no se
generan en dicha actividad.
e) C
 ontaminación y otros inconvenientes. En cuanto a los riesgos de contaminación por la
ejecución del proyecto, se podría dar contaminación del medio por una incorrecta gestión de los residuos durante la fase de funcionamiento del mismo.
f) Vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de accidentes graves o catástrofes. La promotora del proyecto realiza un análisis de la vulnerabilidad del proyecto frente a fenómenos meteorológicos adversos, riesgo sísmico, inundaciones, deslizamientos, incendios y
riesgos tecnológicos.
3.2. Ubicación del proyecto.


3.2.1. Descripción del lugar.

El proyecto se localiza a las afueras del casco urbano de Cabezuela del Valle, en una
parcela con clasificación de suelo no urbanizable. La actividad se viene desarrollando
desde hace algunos años.


En cuanto a espacios protegidos, se localiza fuera de la Red Natura 2000.