Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Subvenciones. (2025062807)
Resolución de 9 de julio de 2025, de la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación, por la que se acuerda la concesión directa de una subvención al Consejo Superior de Investigaciones Científicas para financiar las actividades de I+D+I en el "Yacimiento arqueológico de Casas del Turuñuelo".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 138
Viernes 18 de julio de 2025
41262
El IAM tiene como objetivo principal participar en la investigación del patrimonio arqueológico
de los yacimientos existentes en Extremadura, y en el territorio nacional, así como promover
la excelencia científica y contribuir al progreso de la investigación arqueológica con una dimensión internacional. También, la de formar a personal investigador, así como promover la
interacción con la sociedad para que sea la beneficiaria del conocimiento científico.
El IAM coordina, participa y desarrolla proyectos tanto del Plan Nacional I+D+I como del Plan
Regional I+D+i de Extremadura. Desde 2015, un equipo del IAM excava, investiga y difunde
los resultados del yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz) gracias a
varios proyectos tanto del Plan Nacional de Investigación como del Plan Regional entre otros.
Estos proyectos se ejecutan en el complejo arqueológico de Casas del Turuñuelo, declarado
bien de interés cultural según Decreto 31/2021, de 28 de abril (DOE n.º 83, de 4 de mayo de
2021; BOE n.º 132, de 3 de junio de 2021). La extraordinaria conservación del edificio, así
como los inéditos hallazgos documentados, lo han convertido en uno de los yacimientos más
importantes del Mediterráneo occidental. Hasta el momento, ha conseguido una gran difusión
científica en revistas de impacto científico tanto españolas como internacionales, además, se
ha llevado a cabo una intensa labor para divulgar su conocimiento a la sociedad.
Segundo. Mediante Resolución de 23 de noviembre de 2020, de la Secretaría General, se da
publicidad al Acuerdo entre la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas,
MP, y la extinta Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura, para la continuidad de actividades del Instituto de Arqueología Mérida. Dicho acuerdo
pretendía: “mantener la continuidad de las actividades y proyectos del Instituto, que incluye
aquellas que se encuentren vigentes y en ejecución a la presente fecha, así como las actividades que resulten imprescindibles para la sostenibilidad del proyecto científico y aquellas
actividades auxiliares imprescindibles para que las anteriores puedan llevarse a buen término.
La continuidad de las anteriores actividades supone la del propio instituto y la de los compromisos económicos de las partes, necesarios para su financiación, que seguirán rigiéndose por
lo dispuesto en el convenio de creación del mismo”.
Posteriormente, se publica la Resolución de 3 de noviembre de 2022 (BOE núm. 269, de 9
de noviembre), que recoge el convenio entre la Junta de Extremadura y el Consejo Superior
de Investigaciones Científicas, MP, para la regulación del Instituto de Arqueología de Mérida.
Tercero. El año pasado se le concede al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, mediante Resolución de 30 de abril de 2024, una concesión directa para financiar las actividades
de I+D+I en el yacimiento arqueológico de casas del Turuñuelo, en la que se establece que la
ejecución de las actividades recogidas en la misma se realizará entre el 1 de marzo de 2024 al
30 de junio de 2025. Una vez se finalicen los trabajos de investigación en dicha fecha y debido
Viernes 18 de julio de 2025
41262
El IAM tiene como objetivo principal participar en la investigación del patrimonio arqueológico
de los yacimientos existentes en Extremadura, y en el territorio nacional, así como promover
la excelencia científica y contribuir al progreso de la investigación arqueológica con una dimensión internacional. También, la de formar a personal investigador, así como promover la
interacción con la sociedad para que sea la beneficiaria del conocimiento científico.
El IAM coordina, participa y desarrolla proyectos tanto del Plan Nacional I+D+I como del Plan
Regional I+D+i de Extremadura. Desde 2015, un equipo del IAM excava, investiga y difunde
los resultados del yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz) gracias a
varios proyectos tanto del Plan Nacional de Investigación como del Plan Regional entre otros.
Estos proyectos se ejecutan en el complejo arqueológico de Casas del Turuñuelo, declarado
bien de interés cultural según Decreto 31/2021, de 28 de abril (DOE n.º 83, de 4 de mayo de
2021; BOE n.º 132, de 3 de junio de 2021). La extraordinaria conservación del edificio, así
como los inéditos hallazgos documentados, lo han convertido en uno de los yacimientos más
importantes del Mediterráneo occidental. Hasta el momento, ha conseguido una gran difusión
científica en revistas de impacto científico tanto españolas como internacionales, además, se
ha llevado a cabo una intensa labor para divulgar su conocimiento a la sociedad.
Segundo. Mediante Resolución de 23 de noviembre de 2020, de la Secretaría General, se da
publicidad al Acuerdo entre la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas,
MP, y la extinta Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura, para la continuidad de actividades del Instituto de Arqueología Mérida. Dicho acuerdo
pretendía: “mantener la continuidad de las actividades y proyectos del Instituto, que incluye
aquellas que se encuentren vigentes y en ejecución a la presente fecha, así como las actividades que resulten imprescindibles para la sostenibilidad del proyecto científico y aquellas
actividades auxiliares imprescindibles para que las anteriores puedan llevarse a buen término.
La continuidad de las anteriores actividades supone la del propio instituto y la de los compromisos económicos de las partes, necesarios para su financiación, que seguirán rigiéndose por
lo dispuesto en el convenio de creación del mismo”.
Posteriormente, se publica la Resolución de 3 de noviembre de 2022 (BOE núm. 269, de 9
de noviembre), que recoge el convenio entre la Junta de Extremadura y el Consejo Superior
de Investigaciones Científicas, MP, para la regulación del Instituto de Arqueología de Mérida.
Tercero. El año pasado se le concede al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, mediante Resolución de 30 de abril de 2024, una concesión directa para financiar las actividades
de I+D+I en el yacimiento arqueológico de casas del Turuñuelo, en la que se establece que la
ejecución de las actividades recogidas en la misma se realizará entre el 1 de marzo de 2024 al
30 de junio de 2025. Una vez se finalicen los trabajos de investigación en dicha fecha y debido