Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025062696)
Resolución de 7 de julio de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural y la Fundación Artemisan para el desarrollo del Plan Integral de Recuperación de la Tórtola Europea en Extremadura, la implementación del Precinto Digital de Caza y la realización de acciones de investigación y gestión de la codorniz común en Extremadura.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 135
Martes 15 de julio de 2025
40232
— La generación de conocimiento sobre la ecología y biología de codorniz en Extremadura
a través de la monitorización durante el período pre-reproductor y post-reproductor
(temporada cinegética). Se espera poder establecer el estado de conservación de las
poblaciones de codorniz, y que esta información esté disponible a las administraciones
competentes para la toma de decisiones.
— El establecimiento de pautas de gestión de hábitat y de caza, que puedan ser incorporados a un posible plan de caza adaptativo a nivel nacional e internacional.
— La generación de conocimiento sobre el posible impacto de las sueltas de codornices de
granja en la codorniz silvestre, junto con el establecimiento de protocolos de muestreo
para su rápida detección mediante el análisis de isótopos.
Las actuaciones previstas son:
— Actuación N.º 1: Programa de monitorización.
— Actuación N.º 2: Estudio de estructura poblacional.
— Actuación N.º 3: Análisis de productividad.
— Actuación N.º 4: Evaluación del impacto de sueltas de codornices de granja.
— Actuación N.º 5: Estudio mediante análisis de isótopos.
La ejecución de las actuaciones se medirá a través de la obtención de los siguientes resultados verificables:
— Ejecución de un programa de seguimiento reproductivo específico (método SEC).
— Análisis de muestras biológicas para evaluar estructura poblacional, productividad y
estado sanitario.
— Monitorización invernal para detección de individuos residentes o invernantes y análisis
genético.
— Evaluación del impacto de sueltas de codornices de granja mediante observación directa
y análisis ecológicos.
— Elaboración de informes técnicos anuales con resultados y propuestas de gestión
adaptativa.
Martes 15 de julio de 2025
40232
— La generación de conocimiento sobre la ecología y biología de codorniz en Extremadura
a través de la monitorización durante el período pre-reproductor y post-reproductor
(temporada cinegética). Se espera poder establecer el estado de conservación de las
poblaciones de codorniz, y que esta información esté disponible a las administraciones
competentes para la toma de decisiones.
— El establecimiento de pautas de gestión de hábitat y de caza, que puedan ser incorporados a un posible plan de caza adaptativo a nivel nacional e internacional.
— La generación de conocimiento sobre el posible impacto de las sueltas de codornices de
granja en la codorniz silvestre, junto con el establecimiento de protocolos de muestreo
para su rápida detección mediante el análisis de isótopos.
Las actuaciones previstas son:
— Actuación N.º 1: Programa de monitorización.
— Actuación N.º 2: Estudio de estructura poblacional.
— Actuación N.º 3: Análisis de productividad.
— Actuación N.º 4: Evaluación del impacto de sueltas de codornices de granja.
— Actuación N.º 5: Estudio mediante análisis de isótopos.
La ejecución de las actuaciones se medirá a través de la obtención de los siguientes resultados verificables:
— Ejecución de un programa de seguimiento reproductivo específico (método SEC).
— Análisis de muestras biológicas para evaluar estructura poblacional, productividad y
estado sanitario.
— Monitorización invernal para detección de individuos residentes o invernantes y análisis
genético.
— Evaluación del impacto de sueltas de codornices de granja mediante observación directa
y análisis ecológicos.
— Elaboración de informes técnicos anuales con resultados y propuestas de gestión
adaptativa.