Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025062696)
Resolución de 7 de julio de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural y la Fundación Artemisan para el desarrollo del Plan Integral de Recuperación de la Tórtola Europea en Extremadura, la implementación del Precinto Digital de Caza y la realización de acciones de investigación y gestión de la codorniz común en Extremadura.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 135
40229
Martes 15 de julio de 2025
Undécimo. Que la recuperación de la caza de la tórtola lleva implícito la utilización de métodos fiables para el registro de capturas, que puedan ser utilizados por los cazadores y gestores para contar con datos que puedan ser utilizados por la administración competente.
Duodécimo. Que Extremadura cuenta con una población de codorniz común (Coturnix coturnix), tanto migratoria como residente, cuyo estatus poblacional y tendencia son poco conocidos al ser una especie difícil de monitorizar, en la que los individuos detectables son principalmente machos célibes en época reproductiva.
Decimotercero. Que es necesario avanzar en métodos para la monitorización y aprovechamiento sostenible de la codorniz, al ser una especie considerada por la Unión Europea como
de “estado inseguro”, en la que es previsible que se apliquen mecanismos de caza adaptativa.
Decimocuarto. Las dos partes se comprometen a mantener las actuaciones y desarrollo del
Convenio, conforme a la “Ley 27/2006 de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de
acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio
ambiente”.
Decimoquinto. Que la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural ha venido colaborando
con la Fundación Artemisan desde el año 2019 mediante sucesivos convenios centrados en el
seguimiento y conservación de la tórtola europea en Extremadura.
Que el presente convenio da continuidad a esa línea de colaboración en lo relativo a la tórtola
europea, incluyendo específicamente el desarrollo e implantación del Precinto Digital de Caza
asociado a su gestión sostenible, en línea con las actuaciones previstas en el Plan Integral de
Recuperación.
Que, asimismo, el convenio amplía el ámbito de colaboración a nuevas actuaciones no contempladas en convenios anteriores, como la implementación de un programa específico de
seguimiento de la codorniz común (Coturnix coturnix), orientado a mejorar el conocimiento
poblacional y garantizar un aprovechamiento cinegético sostenible.
De acuerdo con lo expuesto, en el marco de las previsiones legales que se han puesto de
manifiesto, y con los fines que se describen, las partes, reconocida mutuamente su capacidad
legal, suscriben el presente Convenio con arreglo a las siguientes:
CLÁUSULAS
Primera. Objeto.
El presente convenio tiene por objeto regular la cooperación entre las partes y dar continuidad
a los trabajos iniciados en 2019 orientados a fomentar la gestión cinegética para la recupe-
40229
Martes 15 de julio de 2025
Undécimo. Que la recuperación de la caza de la tórtola lleva implícito la utilización de métodos fiables para el registro de capturas, que puedan ser utilizados por los cazadores y gestores para contar con datos que puedan ser utilizados por la administración competente.
Duodécimo. Que Extremadura cuenta con una población de codorniz común (Coturnix coturnix), tanto migratoria como residente, cuyo estatus poblacional y tendencia son poco conocidos al ser una especie difícil de monitorizar, en la que los individuos detectables son principalmente machos célibes en época reproductiva.
Decimotercero. Que es necesario avanzar en métodos para la monitorización y aprovechamiento sostenible de la codorniz, al ser una especie considerada por la Unión Europea como
de “estado inseguro”, en la que es previsible que se apliquen mecanismos de caza adaptativa.
Decimocuarto. Las dos partes se comprometen a mantener las actuaciones y desarrollo del
Convenio, conforme a la “Ley 27/2006 de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de
acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio
ambiente”.
Decimoquinto. Que la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural ha venido colaborando
con la Fundación Artemisan desde el año 2019 mediante sucesivos convenios centrados en el
seguimiento y conservación de la tórtola europea en Extremadura.
Que el presente convenio da continuidad a esa línea de colaboración en lo relativo a la tórtola
europea, incluyendo específicamente el desarrollo e implantación del Precinto Digital de Caza
asociado a su gestión sostenible, en línea con las actuaciones previstas en el Plan Integral de
Recuperación.
Que, asimismo, el convenio amplía el ámbito de colaboración a nuevas actuaciones no contempladas en convenios anteriores, como la implementación de un programa específico de
seguimiento de la codorniz común (Coturnix coturnix), orientado a mejorar el conocimiento
poblacional y garantizar un aprovechamiento cinegético sostenible.
De acuerdo con lo expuesto, en el marco de las previsiones legales que se han puesto de
manifiesto, y con los fines que se describen, las partes, reconocida mutuamente su capacidad
legal, suscriben el presente Convenio con arreglo a las siguientes:
CLÁUSULAS
Primera. Objeto.
El presente convenio tiene por objeto regular la cooperación entre las partes y dar continuidad
a los trabajos iniciados en 2019 orientados a fomentar la gestión cinegética para la recupe-