Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062718)
Resolución de 4 de julio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "LSMT subterránea 13,2 kV, a CT n.º 1 de Plasencia (Cáceres), con ampliación y automatización del centro de transformación para mejora del suministro eléctrico en la zona", a realizar en el término municipal de Plasencia, en la provincia de Cáceres, cuya promotora es Eléctrica del Oeste Distribución, SLU. Expte.: IA25/0347.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 135
Martes 15 de julio de 2025




40377

• Riesgos geológicos.
Según el Mapa de Movimientos del Terreno de España a escala 1/1.000.000 del
Instituto Geológico y Minero Español (IGME), en el área de estudio no se registran
movimientos horizontales ni verticales. Por tanto, el nivel de riesgo valorado en
este caso es muy bajo.



En cuanto a los riesgos de hundimientos y subsidencias, según el Mapa del Karst
de España, el emplazamiento de la línea eléctrica se encuentra sobre formaciones
carbonatadas, con una intensidad poco o casi nada karstificadas, con presencia
de algún sistema kárstico aislado. No se conoce en la zona la presencia de suelos
orgánicos o turberas, ni hay rellenos o escombreras no compactadas. En conjunto,
el riesgo de hundimientos y subsidencias se considera muy bajo.



En relación a las arcillas expansivas, según el Mapa Previsor de Riesgos por Expansividad de Arcillas en España, se considera un riego muy bajo de expansión de
arcillas en la zona objeto de estudio.




• Riesgo por fenómenos meteorológicos extremos.
Se analizan conjuntamente todas las variables meteorológicas en la zona de ubicación del proyecto teniendo que existe una probabilidad media de que se produzcan
fenómenos de lluvias y vientos extremos, así como una probabilidad baja en el
caso de las tormentas eléctricas.




• Riesgo por inundaciones y avenidas.
En el área de estudio no se dan zonas con riesgo de inundación. En cuanto a zonas
con Alto Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs), tampoco se dan en
la zona de estudio. Por lo tanto, el riesgo de inundación para este proyecto es muy
bajo.




• Riesgo de incendios forestales.
La zona donde se sitúa el proyecto está incluida dentro del anexo I del Decreto
260/2014, de 2 de diciembre, por el que se regula la Prevención de los Incendios
Forestales en la Comunidad Autónoma de Extremadura, en el que se establece la
delimitación de las Zonas de Alto Riesgo o de Protección Preferente de Extremadura, en concreto en la Zona de Ato Riesgo Ambroz-Jerte.



Teniendo en cuenta además que la zona es forestal, se considera que el riesgo de
incendios es medio.