Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062718)
Resolución de 4 de julio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "LSMT subterránea 13,2 kV, a CT n.º 1 de Plasencia (Cáceres), con ampliación y automatización del centro de transformación para mejora del suministro eléctrico en la zona", a realizar en el término municipal de Plasencia, en la provincia de Cáceres, cuya promotora es Eléctrica del Oeste Distribución, SLU. Expte.: IA25/0347.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 135
Martes 15 de julio de 2025
40376
Durante la fase de funcionamiento, los tendidos eléctricos en subterráneo no producen
afecciones sonoras causadas por el efecto corona, al tratarse de conductores aislados.
En lo que respecta a los campos electromagnéticos, según la Recomendación del Consejo, de 12 de julio de 1999, relativa a la exposición del público en general a campos electromagnéticos (1999/519/CE), se establecen los siguientes niveles de referencia para el
campo electromagnético de 50 Hz (frecuencia de funcionamiento del sistema eléctrico):
5 kV/m para el campo eléctrico y 100 ?T (microteslas) para el campo magnético.
Los niveles de campo eléctrico e inducción magnética en viviendas situadas a muy pocos
metros de líneas de alta y media tensión pueden alcanzar valores promedio de 1 kV/m
y 3 ?T, respectivamente.
En el caso de las líneas subterráneas, éstas sólo generan campo magnético en el exterior de los cables, ya que al ser cables aislados el campo eléctrico en el exterior de los
mismos es nulo.
Se concluye por tanto que la ejecución del proyecto no va a conllevar riesgos para la
salud de las personas.
— Vulnerabilidad del proyecto ante el riesgo de accidentes graves o catástrofes relevantes.
1. E
n relación con la vulnerabilidad del proyecto frente a las catástrofes, el promotor
presenta un estudio de vulnerabilidad del proyecto en el que identifican los siguientes
riesgos potenciales inherentes a la zona de influencia del proyecto y la probabilidad
de concurrencia:
• Riesgo sísmico.
El grado de intensidad según el Mapa de Peligrosidad Sísmica de España para un
período de retorno de 500 años es inferior a VI. Según el Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico de Extremadura (PLASISMEX) hay que tener en
cuenta que en el estudio de vulnerabilidad de las redes eléctricas las escalas clásicas como la MSK solamente establecen daños a partir de intensidad de grado VIII,
los cuales serían leves. Los daños importantes y graves no se producen hasta los
grados IX y X.
Se considera que la probabilidad del riesgo de ocurrencia de un sismo es baja en
la zona donde se sitúa el proyecto, y en caso de producirse, el impacto que tendría
sobre las instalaciones sería mínimo. Por ello el nivel de riesgo se considera bajo.
Martes 15 de julio de 2025
40376
Durante la fase de funcionamiento, los tendidos eléctricos en subterráneo no producen
afecciones sonoras causadas por el efecto corona, al tratarse de conductores aislados.
En lo que respecta a los campos electromagnéticos, según la Recomendación del Consejo, de 12 de julio de 1999, relativa a la exposición del público en general a campos electromagnéticos (1999/519/CE), se establecen los siguientes niveles de referencia para el
campo electromagnético de 50 Hz (frecuencia de funcionamiento del sistema eléctrico):
5 kV/m para el campo eléctrico y 100 ?T (microteslas) para el campo magnético.
Los niveles de campo eléctrico e inducción magnética en viviendas situadas a muy pocos
metros de líneas de alta y media tensión pueden alcanzar valores promedio de 1 kV/m
y 3 ?T, respectivamente.
En el caso de las líneas subterráneas, éstas sólo generan campo magnético en el exterior de los cables, ya que al ser cables aislados el campo eléctrico en el exterior de los
mismos es nulo.
Se concluye por tanto que la ejecución del proyecto no va a conllevar riesgos para la
salud de las personas.
— Vulnerabilidad del proyecto ante el riesgo de accidentes graves o catástrofes relevantes.
1. E
n relación con la vulnerabilidad del proyecto frente a las catástrofes, el promotor
presenta un estudio de vulnerabilidad del proyecto en el que identifican los siguientes
riesgos potenciales inherentes a la zona de influencia del proyecto y la probabilidad
de concurrencia:
• Riesgo sísmico.
El grado de intensidad según el Mapa de Peligrosidad Sísmica de España para un
período de retorno de 500 años es inferior a VI. Según el Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico de Extremadura (PLASISMEX) hay que tener en
cuenta que en el estudio de vulnerabilidad de las redes eléctricas las escalas clásicas como la MSK solamente establecen daños a partir de intensidad de grado VIII,
los cuales serían leves. Los daños importantes y graves no se producen hasta los
grados IX y X.
Se considera que la probabilidad del riesgo de ocurrencia de un sismo es baja en
la zona donde se sitúa el proyecto, y en caso de producirse, el impacto que tendría
sobre las instalaciones sería mínimo. Por ello el nivel de riesgo se considera bajo.