Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062718)
Resolución de 4 de julio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "LSMT subterránea 13,2 kV, a CT n.º 1 de Plasencia (Cáceres), con ampliación y automatización del centro de transformación para mejora del suministro eléctrico en la zona", a realizar en el término municipal de Plasencia, en la provincia de Cáceres, cuya promotora es Eléctrica del Oeste Distribución, SLU. Expte.: IA25/0347.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 135
Martes 15 de julio de 2025
40373
— Vegetación.
Dentro del área de estudio, la formación vegetal más extendida es la de bosque adehesado, con la encina (Quercus ilex) como especie arbórea principal, y el alcornoque
(Quercus suber), como especie arbórea secundaria. Ambos en estado de fustal. En
estas superficies, como formación arbustiva, se observa una mezcla de matorrales de
labiadas y tomillares.
La segunda formación vegetal más extendida en el área estudiada es la de herbazalespastizales con dehesa hueca, donde predominan, como formaciones arbustivas, los
espinares mesófilos mixtos y afines. El arbolado es muy disperso.
También se observan zonas destinadas a cultivos sin importancia vegetal forestal.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, en la zona de estudio se encuentran los siguientes Hábitats de Interés Comunitario:
• Dehesas perennifolias de Quercus spp. (Código UE 6310).
• Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos (Código UE 5330).
La afección a la vegetación durante la fase de construcción consistirá, principalmente, en
la eliminación de una pequeña superficie ocupada por especies arbustivas y herbáceas
como jaras y escobas.
No se afectará al arbolado (Quercus ilex) presente en la zona. El trazado diseñado para
la ejecución de la línea ha evitado la afección a cualquier pie arbóreo. Tampoco se prevé
la necesidad de realizar podas en el arbolado.
— Paisaje.
En la zona del proyecto se distingue el dominio de paisaje “Piedemontes”, que tiene
asociado el tipo de paisaje “Piedemontes del Sistema Central (Granitos)” y la unidad de
paisaje “Piedemonte Intramontano de Plasencia”.
La unidad de paisaje “Piedemonte Intramontano de Plasencia” se caracteriza por ser una
zona de transición geomorfológica situada al pie de las formaciones montañosas que
rodean la ciudad de Plasencia. Este piedemonte configura un relieve suave, ondulado,
que conecta la orografía abrupta de la Sierra de Gredos con las llanuras circundantes,
presentando una topografía de colinas bajas y valles intramontanos.
Martes 15 de julio de 2025
40373
— Vegetación.
Dentro del área de estudio, la formación vegetal más extendida es la de bosque adehesado, con la encina (Quercus ilex) como especie arbórea principal, y el alcornoque
(Quercus suber), como especie arbórea secundaria. Ambos en estado de fustal. En
estas superficies, como formación arbustiva, se observa una mezcla de matorrales de
labiadas y tomillares.
La segunda formación vegetal más extendida en el área estudiada es la de herbazalespastizales con dehesa hueca, donde predominan, como formaciones arbustivas, los
espinares mesófilos mixtos y afines. El arbolado es muy disperso.
También se observan zonas destinadas a cultivos sin importancia vegetal forestal.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, en la zona de estudio se encuentran los siguientes Hábitats de Interés Comunitario:
• Dehesas perennifolias de Quercus spp. (Código UE 6310).
• Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos (Código UE 5330).
La afección a la vegetación durante la fase de construcción consistirá, principalmente, en
la eliminación de una pequeña superficie ocupada por especies arbustivas y herbáceas
como jaras y escobas.
No se afectará al arbolado (Quercus ilex) presente en la zona. El trazado diseñado para
la ejecución de la línea ha evitado la afección a cualquier pie arbóreo. Tampoco se prevé
la necesidad de realizar podas en el arbolado.
— Paisaje.
En la zona del proyecto se distingue el dominio de paisaje “Piedemontes”, que tiene
asociado el tipo de paisaje “Piedemontes del Sistema Central (Granitos)” y la unidad de
paisaje “Piedemonte Intramontano de Plasencia”.
La unidad de paisaje “Piedemonte Intramontano de Plasencia” se caracteriza por ser una
zona de transición geomorfológica situada al pie de las formaciones montañosas que
rodean la ciudad de Plasencia. Este piedemonte configura un relieve suave, ondulado,
que conecta la orografía abrupta de la Sierra de Gredos con las llanuras circundantes,
presentando una topografía de colinas bajas y valles intramontanos.