Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062718)
Resolución de 4 de julio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "LSMT subterránea 13,2 kV, a CT n.º 1 de Plasencia (Cáceres), con ampliación y automatización del centro de transformación para mejora del suministro eléctrico en la zona", a realizar en el término municipal de Plasencia, en la provincia de Cáceres, cuya promotora es Eléctrica del Oeste Distribución, SLU. Expte.: IA25/0347.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 135
Martes 15 de julio de 2025
40374
Las extensas dehesas de encina (Quercus ilex) con alcornoque (Quercus suber), en
torno al embalse Jerte-Plasencia, conforman un paisaje de gran belleza y singularidad.
En lo que respecta al impacto visual del proyecto, se han establecido 3 puntos considerados como Zonas de Concentración Potencial de Observadores, para valorar el posible
impacto visual generado con la modificación proyectada del centro de transformación
y con la eliminación del tramo aéreo existente. Para cada uno de estos puntos se ha
realizado un estudio de cuencas visuales.
Los puntos seleccionados son los siguientes:
• Observador 1: Intersección de la N-110 con la vía pecuaria “Cordel de Navacebrera”.
• Observador 2: Glorieta de acceso a la Urbanización Valle del Jerte.
• Observador 3: Embalse Jerte-Plasencia.
Una vez analizadas las cuencas visuales, se puede determinar que la línea proyectada y
el centro de transformación a modificar, no son observables más que desde una de las
zonas de concentración potencial de observadores. En concreto, el punto definido como
N-110 en su intersección con la vía pecuaria existente. Desde este punto, aunque de
forma leve, se puede observar el apoyo existente de la línea desde la que se produce la
derivación hasta el centro de transformación. Este último no es observable desde dicho
punto por la presencia de la vegetación circundante a la zona de los trabajos. Además,
cabe destacar que, al tratarse de un nuevo ramal subterráneo, los impactos visuales
generados en la fase de explotación de la obra son, prácticamente, inapreciables, pues
con el desmontaje del actual ramal aéreo tras la puesta en marcha del nuevo ramal
subterráneo definido en el proyecto, se minimizan los impactos visuales. El centro de
transformación, al ser un elemento ya existente, no influye en los impactos visuales
generados con las obras proyectadas.
— Calidad del aire.
Durante la fase de ejecución de las obras, el uso de la maquinaria y vehículos conllevan
la emisión a la atmósfera de partículas contaminantes procedentes de la combustión
(CO2, CO, NOX y compuestos orgánicos volátiles). También se puede ver incrementado
el nivel de partículas en suspensión (polvo).
En fase de explotación se emitirán gases de combustión procedentes de los vehículos
utilizados para el mantenimiento de la línea.
Martes 15 de julio de 2025
40374
Las extensas dehesas de encina (Quercus ilex) con alcornoque (Quercus suber), en
torno al embalse Jerte-Plasencia, conforman un paisaje de gran belleza y singularidad.
En lo que respecta al impacto visual del proyecto, se han establecido 3 puntos considerados como Zonas de Concentración Potencial de Observadores, para valorar el posible
impacto visual generado con la modificación proyectada del centro de transformación
y con la eliminación del tramo aéreo existente. Para cada uno de estos puntos se ha
realizado un estudio de cuencas visuales.
Los puntos seleccionados son los siguientes:
• Observador 1: Intersección de la N-110 con la vía pecuaria “Cordel de Navacebrera”.
• Observador 2: Glorieta de acceso a la Urbanización Valle del Jerte.
• Observador 3: Embalse Jerte-Plasencia.
Una vez analizadas las cuencas visuales, se puede determinar que la línea proyectada y
el centro de transformación a modificar, no son observables más que desde una de las
zonas de concentración potencial de observadores. En concreto, el punto definido como
N-110 en su intersección con la vía pecuaria existente. Desde este punto, aunque de
forma leve, se puede observar el apoyo existente de la línea desde la que se produce la
derivación hasta el centro de transformación. Este último no es observable desde dicho
punto por la presencia de la vegetación circundante a la zona de los trabajos. Además,
cabe destacar que, al tratarse de un nuevo ramal subterráneo, los impactos visuales
generados en la fase de explotación de la obra son, prácticamente, inapreciables, pues
con el desmontaje del actual ramal aéreo tras la puesta en marcha del nuevo ramal
subterráneo definido en el proyecto, se minimizan los impactos visuales. El centro de
transformación, al ser un elemento ya existente, no influye en los impactos visuales
generados con las obras proyectadas.
— Calidad del aire.
Durante la fase de ejecución de las obras, el uso de la maquinaria y vehículos conllevan
la emisión a la atmósfera de partículas contaminantes procedentes de la combustión
(CO2, CO, NOX y compuestos orgánicos volátiles). También se puede ver incrementado
el nivel de partículas en suspensión (polvo).
En fase de explotación se emitirán gases de combustión procedentes de los vehículos
utilizados para el mantenimiento de la línea.