Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061728)
Resolución de 15 de abril de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Ampliación de la LAMT, de 20 kV, 4869-03-"Guadalupe" de la STR "Cañamero", entre el apoyo 529 (derivación a CT "Base Helicóptero") y el apoyo 577 (derivación a CT "Agrícolas El Común")", a realizar en los términos municipales de Guadalupe y Alía (Cáceres), cuya promotora es i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA24/0269.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 83
Viernes 2 de mayo de 2025
24083
El cálculo y dimensionamiento de la línea se ha realizado atendiendo al Reglamento
de Líneas de Alta Tensión y otras disposiciones legales respecto a las hipótesis meteorológicas indicadas para la zona en la que se emplazan las actuaciones, teniendo
en cuenta además de que se trata de una línea soterrada con conductores aislados.
Por ello, se considera el riesgo meteorológico como bajo.
– Riesgo por inundaciones y avenidas.
E
l tramo ARPSI identificado más cercano al proyecto se encuentra ligado al siguiente
cauce:
- ES040-EXT-001: Cauce “Río Guadalupejo”; Tramo 1; Cuenca “Guadiana”.
Este tramo ARPSI se encuentra a unos 2,5 km del inicio del trazado, por lo que no se
atraviesan zonas inundables para períodos de retorno de 10, 100 o 500 años.
Esto nos arroja una probabilidad de que se produzca este suceso baja. Por otro lado,
en el caso de que se produjese una eventual inundación o avenida en la zona del
proyecto la severidad del daño causado sería leve, con muy baja afección al tipo de
infraestructura proyectada. Así pues, la categoría del riesgo de inundaciones y avenidas es baja.
– Riesgo de incendios forestales.
Los polígonos pertenecientes a los términos municipales en los que se llevará a cabo
el proyecto se encuentran incluidos en el anexo I del Decreto 260/2014, de 2 de diciembre, por el que se regula la Prevención de los Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Extremadura, sobre delimitación de las Zonas de Alto Riesgo o de
Protección Preferente de Extremadura, en la Zona de Alto Riesgo “Villuercas”.
Se han recabado también los datos referentes a los Incendios Forestales en España
Decenio 2006-2015 publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico, en los términos municipales de Guadalupe y Alía, obteniéndose que el
término municipal de Guadalupe ha sufrido 2 incendios forestales y 20 conatos de
incendio, con una superficie total incendiada de 7 ha, de las que 2 son arboladas y el
término municipal de Alía ha sufrido 8 incendios forestales y 26 conatos de incendio,
con una superficie total incendiada de 62 ha, de las que 10 son arboladas.
Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, se tiene que la probabilidad de que
ocurra un incendio en el ámbito de estudio es alta.
Viernes 2 de mayo de 2025
24083
El cálculo y dimensionamiento de la línea se ha realizado atendiendo al Reglamento
de Líneas de Alta Tensión y otras disposiciones legales respecto a las hipótesis meteorológicas indicadas para la zona en la que se emplazan las actuaciones, teniendo
en cuenta además de que se trata de una línea soterrada con conductores aislados.
Por ello, se considera el riesgo meteorológico como bajo.
– Riesgo por inundaciones y avenidas.
E
l tramo ARPSI identificado más cercano al proyecto se encuentra ligado al siguiente
cauce:
- ES040-EXT-001: Cauce “Río Guadalupejo”; Tramo 1; Cuenca “Guadiana”.
Este tramo ARPSI se encuentra a unos 2,5 km del inicio del trazado, por lo que no se
atraviesan zonas inundables para períodos de retorno de 10, 100 o 500 años.
Esto nos arroja una probabilidad de que se produzca este suceso baja. Por otro lado,
en el caso de que se produjese una eventual inundación o avenida en la zona del
proyecto la severidad del daño causado sería leve, con muy baja afección al tipo de
infraestructura proyectada. Así pues, la categoría del riesgo de inundaciones y avenidas es baja.
– Riesgo de incendios forestales.
Los polígonos pertenecientes a los términos municipales en los que se llevará a cabo
el proyecto se encuentran incluidos en el anexo I del Decreto 260/2014, de 2 de diciembre, por el que se regula la Prevención de los Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Extremadura, sobre delimitación de las Zonas de Alto Riesgo o de
Protección Preferente de Extremadura, en la Zona de Alto Riesgo “Villuercas”.
Se han recabado también los datos referentes a los Incendios Forestales en España
Decenio 2006-2015 publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico, en los términos municipales de Guadalupe y Alía, obteniéndose que el
término municipal de Guadalupe ha sufrido 2 incendios forestales y 20 conatos de
incendio, con una superficie total incendiada de 7 ha, de las que 2 son arboladas y el
término municipal de Alía ha sufrido 8 incendios forestales y 26 conatos de incendio,
con una superficie total incendiada de 62 ha, de las que 10 son arboladas.
Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, se tiene que la probabilidad de que
ocurra un incendio en el ámbito de estudio es alta.