Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061728)
Resolución de 15 de abril de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Ampliación de la LAMT, de 20 kV, 4869-03-"Guadalupe" de la STR "Cañamero", entre el apoyo 529 (derivación a CT "Base Helicóptero") y el apoyo 577 (derivación a CT "Agrícolas El Común")", a realizar en los términos municipales de Guadalupe y Alía (Cáceres), cuya promotora es i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA24/0269.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 83
Viernes 2 de mayo de 2025




24082

–R
 iesgo sísmico.
Según el Mapa de Peligrosidad Sísmica de España de la Norma Sismorresistente

NCSE-02, la totalidad de la zona de estudio se enmarca en la franja que corresponde
a una aceleración básica ab <0,04g. Acorde a lo establecido en la Norma Sismorresistente NCSE-02, la aplicación de la misma no es obligatoria en las construcciones
de importancia normal y especial (entre las que estarían incluidas las redes de distribución) cuando la aceleración sísmica básica ab sea inferior a 0,04 g.



Por otro lado, el grado de intensidad según el Mapa de Peligrosidad Sísmica de España
para un período de retorno de 500 años es menor a VI.



Según el Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico de Extremadura
(PLASISMEX) hay que tener en cuenta que en el estudio de vulnerabilidad de las redes eléctricas las escalas clásicas como la MSK solamente establecen daños a partir
de intensidad de grado VIII, los cuales serían leves. Los daños importantes y graves
no se producen hasta los grados IX y X.



Por todo ello, se considera que el riesgo sísmico para este proyecto es bajo.

– Riesgos geológicos-geotécnicos (movimientos de ladera, hundimientos y subsidencias; expansividad de arcillas).


Según el Mapa de Peligrosidad por Movimientos de Ladera de la Comunidad Autónoma
de Extremadura (SITEX), la zona de estudio se encuentra en una zona con peligrosidad muy baja en cuanto a posibilidad de movimientos naturales. Asimismo, el proyecto tampoco se ve afectado por taludes de origen antrópico (infraestructuras) que
puedan dar origen a una inestabilidad del terreno y pueda suponer un riesgo sobre la
estabilidad de los elementos de la línea.



En lo que respecta al riesgo de expansividad de arcillas, según el Mapa Previsor de
Riesgos por Expansividad de Arcillas en España, el presente proyecto se encuentra en
zona sin peligro de expansividad de arcillas.



Por todo lo anterior la probabilidad de que se materialice cualquier fenómeno geológico-geotécnico en la zona de influencia del proyecto es baja.




– Riesgos meteorológicos.
Se analizan conjuntamente todas las variables meteorológicas en la zona de ubicación
del proyecto teniendo que existe una probabilidad baja de que se produzcan fenómenos meteorológicos adversos en forma de viento, nieve, heladas y tormentas en el
ámbito de actuación, según los datos disponibles manejados en la zona de estudio.