Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061728)
Resolución de 15 de abril de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Ampliación de la LAMT, de 20 kV, 4869-03-"Guadalupe" de la STR "Cañamero", entre el apoyo 529 (derivación a CT "Base Helicóptero") y el apoyo 577 (derivación a CT "Agrícolas El Común")", a realizar en los términos municipales de Guadalupe y Alía (Cáceres), cuya promotora es i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA24/0269.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 83
Viernes 2 de mayo de 2025
24081
E
n lo que respecta a las infraestructuras, la traza de la nueva LSMT proyectada se sitúa
fuera de la zona de influencia de la EX-118 (de Guadalupe a Navalmoral de la Mata).
• Población y salud humana.
Respecto a la población y salud humana se evalúan aquellos elementos que pueden generar impactos sobre los mismos, como el ruido o los campos electromagnéticos.
En cuanto a la contaminación acústica, durante la realización de las obras se producirán
incrementos significativos de los niveles sonoros de carácter puntual, debidos a la utilización de maquinaria y al tránsito de vehículos. Para minimizar este impacto, la maquinaria utilizada cumplirá con la normativa correspondiente en esta materia y los trabajos
se realizarán únicamente en período diurno.
Durante la fase de funcionamiento, los tendidos eléctricos en subterráneo no producen
afecciones sonoras causadas por el efecto corona, al tratarse de conductores aislados.
En lo que respecta a los campos electromagnéticos, según la Recomendación del Consejo, de 12 de julio de 1999, relativa a la exposición del público en general a campos electromagnéticos (1999/519/CE), se establecen los siguientes niveles de referencia para el
campo electromagnético de 50 Hz (frecuencia de funcionamiento del sistema eléctrico):
5 kV/m para el campo eléctrico y 100 µT para el campo magnético.
Los niveles de campo eléctrico e inducción magnética en viviendas situadas a muy pocos
metros de líneas de alta y media tensión pueden alcanzar valores promedio de 1 kV/m
y 3 µT (microteslas), respectivamente.
En el caso de las líneas subterráneas, éstas sólo generan campo magnético en el exterior de los cables, ya que al ser cables aislados el campo eléctrico en el exterior de los
mismos es nulo.
Se concluye por tanto que la ejecución del proyecto no va a conllevar riesgos para la
salud de las personas.
• Vulnerabilidad del proyecto ante el riesgo de accidentes graves o catástrofes relevantes.
1. En relación a la vulnerabilidad del proyecto frente a las catástrofes, el promotor presenta un estudio de vulnerabilidad del proyecto en el que identifican los siguientes
riesgos potenciales inherentes a la zona de influencia del proyecto y la probabilidad
de concurrencia:
Viernes 2 de mayo de 2025
24081
E
n lo que respecta a las infraestructuras, la traza de la nueva LSMT proyectada se sitúa
fuera de la zona de influencia de la EX-118 (de Guadalupe a Navalmoral de la Mata).
• Población y salud humana.
Respecto a la población y salud humana se evalúan aquellos elementos que pueden generar impactos sobre los mismos, como el ruido o los campos electromagnéticos.
En cuanto a la contaminación acústica, durante la realización de las obras se producirán
incrementos significativos de los niveles sonoros de carácter puntual, debidos a la utilización de maquinaria y al tránsito de vehículos. Para minimizar este impacto, la maquinaria utilizada cumplirá con la normativa correspondiente en esta materia y los trabajos
se realizarán únicamente en período diurno.
Durante la fase de funcionamiento, los tendidos eléctricos en subterráneo no producen
afecciones sonoras causadas por el efecto corona, al tratarse de conductores aislados.
En lo que respecta a los campos electromagnéticos, según la Recomendación del Consejo, de 12 de julio de 1999, relativa a la exposición del público en general a campos electromagnéticos (1999/519/CE), se establecen los siguientes niveles de referencia para el
campo electromagnético de 50 Hz (frecuencia de funcionamiento del sistema eléctrico):
5 kV/m para el campo eléctrico y 100 µT para el campo magnético.
Los niveles de campo eléctrico e inducción magnética en viviendas situadas a muy pocos
metros de líneas de alta y media tensión pueden alcanzar valores promedio de 1 kV/m
y 3 µT (microteslas), respectivamente.
En el caso de las líneas subterráneas, éstas sólo generan campo magnético en el exterior de los cables, ya que al ser cables aislados el campo eléctrico en el exterior de los
mismos es nulo.
Se concluye por tanto que la ejecución del proyecto no va a conllevar riesgos para la
salud de las personas.
• Vulnerabilidad del proyecto ante el riesgo de accidentes graves o catástrofes relevantes.
1. En relación a la vulnerabilidad del proyecto frente a las catástrofes, el promotor presenta un estudio de vulnerabilidad del proyecto en el que identifican los siguientes
riesgos potenciales inherentes a la zona de influencia del proyecto y la probabilidad
de concurrencia: