Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061728)
Resolución de 15 de abril de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Ampliación de la LAMT, de 20 kV, 4869-03-"Guadalupe" de la STR "Cañamero", entre el apoyo 529 (derivación a CT "Base Helicóptero") y el apoyo 577 (derivación a CT "Agrícolas El Común")", a realizar en los términos municipales de Guadalupe y Alía (Cáceres), cuya promotora es i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA24/0269.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 83
Viernes 2 de mayo de 2025
24076
Taxones incluidos en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura
(Decreto 37/2001, modificado por el Decreto 78/2018).
Avifauna forestal.
– Cigüeña negra (Ciconia nigra), especie catalogada en la categoría “En Peligro de Extinción”.
– Águila perdicera (Aquila fasciata), especie catalogada en la categoría “Sensible a la
Alteración de su Hábitat”.
– Halcón peregrino (Falco peregrinus), especie catalogada en la categoría “Sensible a la
Alteración de su Hábitat”.
–Á
guila real (Aquila chrysaetos), especie catalogada en la categoría “Vulnerable”.
Avifauna rupícola.
–A
limoche (Neophron percnopterus), especie catalogada en la categoría “Vulnerable”.
– Buitre leonado (Gyps fulvus), especie catalogada en la categoría “De Interés Especial”.
–A
zor (Accipiter gentilis), especie catalogada en la categoría “De Interés Especial”.
Mamíferos.
–
Lince ibérico (Lynx pardinus), especie catalogada en la categoría “En Peligro de
Extinción”.
En fase de construcción el impacto potencial más importante que se puede producir son
las molestias a la fauna, tanto por la contaminación acústica producida por el tránsito de
camiones y maquinaria, como por las actuaciones de la obra, así como por la alteración
de sus hábitats.
En fase de explotación, al ser el trazado subterráneo, se eliminan prácticamente los impactos de colisión y electrocución sobre la avifauna, circunscribiéndose éstos únicamente al riesgo de electrocución en los apoyos en los que se van a realizar los entronques
aéreo-subterráneos.
Se incluirán en el condicionado de la presente declaración de impacto ambiental una
serie de medidas para minimizar los impactos sobre la fauna.
Viernes 2 de mayo de 2025
24076
Taxones incluidos en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura
(Decreto 37/2001, modificado por el Decreto 78/2018).
Avifauna forestal.
– Cigüeña negra (Ciconia nigra), especie catalogada en la categoría “En Peligro de Extinción”.
– Águila perdicera (Aquila fasciata), especie catalogada en la categoría “Sensible a la
Alteración de su Hábitat”.
– Halcón peregrino (Falco peregrinus), especie catalogada en la categoría “Sensible a la
Alteración de su Hábitat”.
–Á
guila real (Aquila chrysaetos), especie catalogada en la categoría “Vulnerable”.
Avifauna rupícola.
–A
limoche (Neophron percnopterus), especie catalogada en la categoría “Vulnerable”.
– Buitre leonado (Gyps fulvus), especie catalogada en la categoría “De Interés Especial”.
–A
zor (Accipiter gentilis), especie catalogada en la categoría “De Interés Especial”.
Mamíferos.
–
Lince ibérico (Lynx pardinus), especie catalogada en la categoría “En Peligro de
Extinción”.
En fase de construcción el impacto potencial más importante que se puede producir son
las molestias a la fauna, tanto por la contaminación acústica producida por el tránsito de
camiones y maquinaria, como por las actuaciones de la obra, así como por la alteración
de sus hábitats.
En fase de explotación, al ser el trazado subterráneo, se eliminan prácticamente los impactos de colisión y electrocución sobre la avifauna, circunscribiéndose éstos únicamente al riesgo de electrocución en los apoyos en los que se van a realizar los entronques
aéreo-subterráneos.
Se incluirán en el condicionado de la presente declaración de impacto ambiental una
serie de medidas para minimizar los impactos sobre la fauna.