Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Educación. Premios. (2025061431)
Resolución de 7 de abril de 2025, de la Secretaría General de Educación y Formación Profesional, por la que se convoca el XXX premio Joaquín Sama a la innovación educativa en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 80
Lunes 28 de abril de 2025
23172
camente en el trabajo llevado a cabo en casa. Se presenta un esfuerzo a nivel estratégico al desarrollar las competencias del alumnado según lo requerido en las diversas materias. El proyecto conforma una parte integral del trabajo escolar en varias
asignaturas, áreas o módulos, fomentando la interdisciplinariedad. Además, incluye
los Retos y Desafíos del Siglo XXI, así como los ODS de la Agenda 2030. Hasta 10
puntos.
— El proyecto fomenta las vocaciones científicas en el alumnado, poniendo el foco en
materia de igualdad y de empoderamiento de las alumnas en las ciencias. Hasta 5
puntos.
d) Evaluación del proyecto: con este criterio se valora el plan de evaluación del proyecto
con la secuenciación y las herramientas de seguimiento y mejora de los procesos; así
como un plan de evaluación del alumnado (inicial, intermedia y final) con rúbricas, registro del proceso, logros observables, calendarización, etc. Hasta 10 puntos.
e) I mpacto, transferencia y difusión del proyecto: con este criterio se valora tanto el impacto y la capacidad de la experiencia para ser transferida, como la difusión que se ha
hecho de la misma. Para ello se evaluarán cuatro dimensiones: hasta 25 puntos.
— Descripción del impacto en la vida del centro, en las aptitudes de los profesores y
las profesoras, en las aptitudes y conocimientos de un amplio tanto por ciento de
alumnos y alumnas, en su comportamiento social y emocional, en otras partes interesadas y en una comunidad más amplia, según los objetivos y los cambios que se
habían previsto conseguir con el proyecto: hasta 10 puntos.
— Recoge acciones para la difusión del proyecto mediante cauces variados (página
web, redes sociales, medios de comunicación…) que permitan a cualquier persona
interesada acceder a la información de las actividades, los procesos y los resultados
obtenidos: hasta 5 puntos.
— Grado de generalización de la experiencia y conocimientos desarrollados a alumnado
de niveles educativos similares: hasta 5 puntos.
— Grado de generalización de la experiencia y conocimientos desarrollados a otros centros: hasta 5 puntos.
Séptimo. Órgano de instrucción y evaluación. Comisión de Valoración.
1. Corresponderá la ordenación e instrucción del procedimiento a la Jefatura de Servicio de
Coordinación Educativa.
Lunes 28 de abril de 2025
23172
camente en el trabajo llevado a cabo en casa. Se presenta un esfuerzo a nivel estratégico al desarrollar las competencias del alumnado según lo requerido en las diversas materias. El proyecto conforma una parte integral del trabajo escolar en varias
asignaturas, áreas o módulos, fomentando la interdisciplinariedad. Además, incluye
los Retos y Desafíos del Siglo XXI, así como los ODS de la Agenda 2030. Hasta 10
puntos.
— El proyecto fomenta las vocaciones científicas en el alumnado, poniendo el foco en
materia de igualdad y de empoderamiento de las alumnas en las ciencias. Hasta 5
puntos.
d) Evaluación del proyecto: con este criterio se valora el plan de evaluación del proyecto
con la secuenciación y las herramientas de seguimiento y mejora de los procesos; así
como un plan de evaluación del alumnado (inicial, intermedia y final) con rúbricas, registro del proceso, logros observables, calendarización, etc. Hasta 10 puntos.
e) I mpacto, transferencia y difusión del proyecto: con este criterio se valora tanto el impacto y la capacidad de la experiencia para ser transferida, como la difusión que se ha
hecho de la misma. Para ello se evaluarán cuatro dimensiones: hasta 25 puntos.
— Descripción del impacto en la vida del centro, en las aptitudes de los profesores y
las profesoras, en las aptitudes y conocimientos de un amplio tanto por ciento de
alumnos y alumnas, en su comportamiento social y emocional, en otras partes interesadas y en una comunidad más amplia, según los objetivos y los cambios que se
habían previsto conseguir con el proyecto: hasta 10 puntos.
— Recoge acciones para la difusión del proyecto mediante cauces variados (página
web, redes sociales, medios de comunicación…) que permitan a cualquier persona
interesada acceder a la información de las actividades, los procesos y los resultados
obtenidos: hasta 5 puntos.
— Grado de generalización de la experiencia y conocimientos desarrollados a alumnado
de niveles educativos similares: hasta 5 puntos.
— Grado de generalización de la experiencia y conocimientos desarrollados a otros centros: hasta 5 puntos.
Séptimo. Órgano de instrucción y evaluación. Comisión de Valoración.
1. Corresponderá la ordenación e instrucción del procedimiento a la Jefatura de Servicio de
Coordinación Educativa.