Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060776)
Resolución de 6 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de implantación de olivar superintensivo y cambio de sistema de riego sobre 91,8164 ha en la finca "Cerro Teresa y Majadas Altas", en el término municipal de Campo Lugar (Cáceres). Expte.: IA22/1508.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 49
Lunes 13 de marzo de 2023

15427

que no existe presencia inventariada de especies de fauna amenazada dentro del perímetro del proyecto. Para ello se han consultado y analizado los censos que se indican a
continuación (teniendo en cuenta que algunos censos no se pudieron realizar debido a
las restricciones impuestas por el COVID-19):


Avutarda:



— Censos de invierno correspondientes a los años 2017-2018;2018-2019;2019-2020 y
2020-2021.



— Censos de primavera correspondientes a los años 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021.



— Censos de productividad de los años para los que existen datos: 2016, 2017, 2020 y
2021.

Sisón (En este apartado se han tenido en cuenta los censos específicos llevados a cabo
en Extremadura por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife):


— Censos de primavera correspondientes a los años 2021 y 2022.



— También se han tenido en cuenta los estudios de radioseguimiento de 47 ejemplares
de sisones marcados con emisores GPS/GMS, realizados entre 2009 y 2022 y dentro
de la zona a transformar, no habiéndose registrado ninguna localización de la especie.



— También se han tenido en cuenta los modelos de idoneidad del hábitat que han sido
elaborados por instituciones de investigación en colaboración con la Junta de Extremadura, que determinan las áreas más idóneas para esas especies en diversos
periodos del año. Dichos modelos se han elaborado con los datos de los 47 sisones
marcados con emisores GPS/GMS e información procedente de diversos satélites
(Sentinel, Modis, Alos-2 y Aster) para obtener diversas variables relacionadas con los
elementos del paisaje, la estructura de la vegetación y su verdor y variables ambientales (por ejemplo, temperatura). Una vez analizados estos modelos, se comprueba
que ninguna de las parcelas objeto de la transformación está incluida dentro del
modelo de idoneidad del hábitat del sisón.

Considera el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas que es importante señalar que, en los censos específicos de avutarda, también se recogen y añaden al inventario de biodiversidad del Sistema de Información Geográfica del Servicio
de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, el resto de especies consideradas
esteparias: sisón, aguilucho cenizo, cernícalo primilla, ortega, gana, etc., no detectándose registros inventariados de ninguna de estas especies dentro del perímetro del
proyecto durante los censos oficiales de avutarda.