Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022061073)
Resolución de 5 de abril de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Casa Rural", cuyo promotor es Francisco Javier Piris Expósito, en el término municipal de La Codosera. IA20/1660.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 72
Miércoles, 13 de abril de 2022
17748
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas. La parcela de la actuación ocupa la zona de
policía del arroyo Abrilongo y de un tributario, sin embargo las instalaciones proyectadas
se ubican a más de 100 metros de dichos cauces, por lo que no se prevé afección física
alguna a cauces que constituyan el DPH del Estado, definido en el artículo 2 del Real
Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de
la Ley de Aguas, ni a las zonas de servidumbre y policía. El promotor propone la aplicación de aguas residuales al terreno como tratamiento complementario al sistema de
depuración para lo que deberá obtenerse la pertinente autorización de vertido, por existir
riesgos de alteración de la calidad de las aguas subterráneas.
— Suelo. El impacto principal del proyecto sobre este factor será el ocasionado por la ocupación de la edificación y de los movimientos de tierras llevados a cabo para su construcción, considerándose para el presente proyecto de escasa entidad. Aplicando las
correspondientes medidas, estas afecciones no deberían ser significativas. Los impactos
producidos sobre el suelo en la fase de funcionamiento serán la ocupación del mismo por
la construcción, así como posibles derrames accidentales.
— Fauna. No se esperan impactos significativos sobre la fauna salvaje durante las fases
de construcción y funcionamiento más allá de los relacionados con la actividad de los
residentes del turismo rural. Del informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza
y Áreas Protegidas se desprende que el proyecto no es susceptible de causar de forma
significativa degradaciones sobre las especies por las que se han declarado los lugares de
la Red Natura 2000 objeto del presente informe, y que resulta compatible con los planes
de protección vigentes de las especies presentes.
— Vegetación. La construcción se ubicará en un área desprovista de vegetación arbórea por
lo que no requerirá el talado de ningún ejemplar arbóreo. El impacto sobre la vegetación
será compatible.
— Paisaje. El paisaje se verá afectado en la fase de construcción por los movimientos de
tierra y maquinaria. En la fase de funcionamiento, dada la tipología constructiva de las
instalaciones, el impacto paisajístico será compatible.
— Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica. Sobre la calidad del aire y el ruido el
mayor impacto se producirá durante la fase de construcción, por la maquinaria, movimientos de tierras y acciones constructivas. Durante la fase operativa, se producirá este
tipo de afección cuando la casa rural tenga huéspedes. Se considera que esta afección
será poco significativa, no obstante, se aplican medidas para evitarlo y/o minimizarlo.
— Patrimonio arqueológico y dominio público: No se han detectado elementos patrimoniales en la zona de actuación.
Miércoles, 13 de abril de 2022
17748
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas. La parcela de la actuación ocupa la zona de
policía del arroyo Abrilongo y de un tributario, sin embargo las instalaciones proyectadas
se ubican a más de 100 metros de dichos cauces, por lo que no se prevé afección física
alguna a cauces que constituyan el DPH del Estado, definido en el artículo 2 del Real
Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de
la Ley de Aguas, ni a las zonas de servidumbre y policía. El promotor propone la aplicación de aguas residuales al terreno como tratamiento complementario al sistema de
depuración para lo que deberá obtenerse la pertinente autorización de vertido, por existir
riesgos de alteración de la calidad de las aguas subterráneas.
— Suelo. El impacto principal del proyecto sobre este factor será el ocasionado por la ocupación de la edificación y de los movimientos de tierras llevados a cabo para su construcción, considerándose para el presente proyecto de escasa entidad. Aplicando las
correspondientes medidas, estas afecciones no deberían ser significativas. Los impactos
producidos sobre el suelo en la fase de funcionamiento serán la ocupación del mismo por
la construcción, así como posibles derrames accidentales.
— Fauna. No se esperan impactos significativos sobre la fauna salvaje durante las fases
de construcción y funcionamiento más allá de los relacionados con la actividad de los
residentes del turismo rural. Del informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza
y Áreas Protegidas se desprende que el proyecto no es susceptible de causar de forma
significativa degradaciones sobre las especies por las que se han declarado los lugares de
la Red Natura 2000 objeto del presente informe, y que resulta compatible con los planes
de protección vigentes de las especies presentes.
— Vegetación. La construcción se ubicará en un área desprovista de vegetación arbórea por
lo que no requerirá el talado de ningún ejemplar arbóreo. El impacto sobre la vegetación
será compatible.
— Paisaje. El paisaje se verá afectado en la fase de construcción por los movimientos de
tierra y maquinaria. En la fase de funcionamiento, dada la tipología constructiva de las
instalaciones, el impacto paisajístico será compatible.
— Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica. Sobre la calidad del aire y el ruido el
mayor impacto se producirá durante la fase de construcción, por la maquinaria, movimientos de tierras y acciones constructivas. Durante la fase operativa, se producirá este
tipo de afección cuando la casa rural tenga huéspedes. Se considera que esta afección
será poco significativa, no obstante, se aplican medidas para evitarlo y/o minimizarlo.
— Patrimonio arqueológico y dominio público: No se han detectado elementos patrimoniales en la zona de actuación.