Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022061073)
Resolución de 5 de abril de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Casa Rural", cuyo promotor es Francisco Javier Piris Expósito, en el término municipal de La Codosera. IA20/1660.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 72
Miércoles, 13 de abril de 2022

17747

Parte de la actuación ocupa una superficie incluida en la zona de policía del Arroyo Abrilongo y de un tributario. Las instalaciones proyectadas se ubican a más de 100 metros
de dichos cauces, por lo que no se prevé afección física alguna a cauces que constituyan
en el DPH del Estado.
No se han detectado elementos patrimoniales en la zona de actuación. En el entorno
inmediato del proyecto no existen vías pecuarias y las existentes en el ámbito más distante no son necesarias para el desarrollo de la actividad que se pretende emprender.


3.2.2 Alternativas de ubicación.

El documento ambiental plantea alternativas de ubicación y de construcción de la instalación objeto de estudio:
Alternativa cero (descartada): se basa en la no realización de construcción alguna, esto
es no construir la casa rural aislada en suelo rústico, vinculada a la actividad turística de
la finca y por consecuencia en no aprovechamiento de la misma.
Alternativa 1: estudiar otras ubicaciones para la implantación de la construcción de uso
turístico, mediante el empleo de materiales no adecuados al ambiente rústico de la zona.
Alternativa 2: que es objeto del proyecto, plantea la realización de esta construcción
destinada a casa rural en suelo rústico, vinculada a la actividad prevista de la finca y por
consecuencia el aprovechamiento adecuado de la finca.
Dentro de las alternativas anteriores, se ha optado por la alternativa 2, por ser esta la
opción más rentable para la finca y menos impactante para el medio ambiente, al tratarse de una edificación realizada con materiales adecuados, tradicionales y no agresivos
con el medio ambiente, en un área carente de arbolado y fuera de la zona de policía del
cauce del Arroyo Abrilongo.
3.3 Características del potencial impacto.
— Red Natura y Áreas Protegidas. El proyecto no se encuentra dentro de los límites de ningún
lugar incluido en la Red Natura 2000, ni de ningún Espacio Protegido de Extremadura, ni
se prevé que pueda afectar de forma apreciable a las mismas o a los valores ambientales
incluidos en la Ley 8/1998, de 26 de junio, de Conservación de la Naturaleza y Espacios
Naturales Protegidos de Extremadura, en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de
Extremadura (Decreto 37/2001) y en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (Real
Decreto 139/2011).