Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022060135)
Resolución de 17 de enero de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio (Servicio de Sanidad Animal) de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura (Departamento de Sanidad Animal) para el desarrollo del proyecto de investigación sobre aspectos etiológicos, epidemiológicos e inmunológicos de la tuberculosis y brucelosis en ganado extremeño, Año 2022-2023.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 15
4045
Lunes, 24 de enero de 2022
• Diagnóstico rápido de brucelosis a partir de muestras biológicas por métodos moleculares (PCR a tiempo real).
• Aislamiento e identificación de Yersinia enterocolítica de serotipo patógeno (0H9 u
otros) en casos de sospecha de reactividad cruzada en rebaños.
Desarrollo.
Básicamente, consistirá en la homogeneización de material patológico en una solución estéril
de PBS mediante un homogenizador de laboratorio (Stomacher) y siembra del homogeneizado en medios selectivos.
Tuberculosis, con tres partes:
• Pruebas microbiológicas para identificación del complejo Mycobacterium tuberculosis
en muestras de tejidos, no obstante, el Laboratorio Regional de Sanidad Animal podrá
enviar muestras patológicas ya homogeneizadas para su procesado posterior.
• Pruebas microbiológicas y moleculares para identificación del complejo Mycobacterium tuberculosis en muestras ambientales.
• Identificación del complejo Mycobacterium tuberculosis en cultivos positivos en medios líquidos y/o sólidos remitidos por el Laboratorio Regional de Sanidad Animal,
incluida la determinación de la especie.
• Tipificación molecular de los aislamientos obtenidos y/o recibidos por Spoligotyping,
técnica estándar en la actualidad. Se complementará con técnicas mucho más discriminantes como la caracterización genética de aislados mediante MIRU-VNTR cuando
sea necesario, como por ejemplo, para efectuar investigaciones epidemiológicas de
transmisión cercana o interna en las explotaciones.
• Aislamiento e identificación de micobacterias atípicas aisladas en muestras sospechosas de tuberculosis. Los protocolos están montados y se está haciendo ya.
• Identificación del estado inmunitario de rebaños problemáticos. Realización de pruebas de IFN-y por duplicado, estimulando con tuberculina y con fitohemaglutinina.
Investigación epidemiológica complementaria de excretores inaparentes, y de indicadores de estado nutricional e infecciones inmunosupresoras concomitantes.
• Geolocalización de espoligotipos en capas de Sistemas de Información Geográfica,
para su uso para investigación epidemiológica por el Servicio de Sanidad Animal.
4045
Lunes, 24 de enero de 2022
• Diagnóstico rápido de brucelosis a partir de muestras biológicas por métodos moleculares (PCR a tiempo real).
• Aislamiento e identificación de Yersinia enterocolítica de serotipo patógeno (0H9 u
otros) en casos de sospecha de reactividad cruzada en rebaños.
Desarrollo.
Básicamente, consistirá en la homogeneización de material patológico en una solución estéril
de PBS mediante un homogenizador de laboratorio (Stomacher) y siembra del homogeneizado en medios selectivos.
Tuberculosis, con tres partes:
• Pruebas microbiológicas para identificación del complejo Mycobacterium tuberculosis
en muestras de tejidos, no obstante, el Laboratorio Regional de Sanidad Animal podrá
enviar muestras patológicas ya homogeneizadas para su procesado posterior.
• Pruebas microbiológicas y moleculares para identificación del complejo Mycobacterium tuberculosis en muestras ambientales.
• Identificación del complejo Mycobacterium tuberculosis en cultivos positivos en medios líquidos y/o sólidos remitidos por el Laboratorio Regional de Sanidad Animal,
incluida la determinación de la especie.
• Tipificación molecular de los aislamientos obtenidos y/o recibidos por Spoligotyping,
técnica estándar en la actualidad. Se complementará con técnicas mucho más discriminantes como la caracterización genética de aislados mediante MIRU-VNTR cuando
sea necesario, como por ejemplo, para efectuar investigaciones epidemiológicas de
transmisión cercana o interna en las explotaciones.
• Aislamiento e identificación de micobacterias atípicas aisladas en muestras sospechosas de tuberculosis. Los protocolos están montados y se está haciendo ya.
• Identificación del estado inmunitario de rebaños problemáticos. Realización de pruebas de IFN-y por duplicado, estimulando con tuberculina y con fitohemaglutinina.
Investigación epidemiológica complementaria de excretores inaparentes, y de indicadores de estado nutricional e infecciones inmunosupresoras concomitantes.
• Geolocalización de espoligotipos en capas de Sistemas de Información Geográfica,
para su uso para investigación epidemiológica por el Servicio de Sanidad Animal.