Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063115)
Resolución de 8 de octubre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Ampliación de la LAMT-3078-01-"Monroy" de la ST "Cáceres", de 20 kV, entre el apoyo 2148 de la misma y el CT "Talaván II" n.º 903300035", a realizar en el término municipal de Talaván (Cáceres), cuyo promotor es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: LE 031/19.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 204
Viernes, 22 de octubre de 2021
49993
El impacto sobre la vegetación natural vendrá originado principalmente por la
ocupación permanente de los terrenos correspondientes a los apoyos y nuevos
caminos de acceso, ubicándose ambos elementos sobre terrenos agrícolas o de
formación forestal transformados. No obstante, en la mayor parte del trazado habrá
compatibilidad de existencia de vegetación con las características de la actual, ya que
la misma no alcanza un gran porte que pueda interferir en las distancias de seguridad
a los conductores.
Durante la fase de obras se distinguen los trabajos de acondicionamiento de accesos
y ahoyado y montaje de los apoyos.
En gran parte se utilizarán caminos de acceso ya realizados y solamente se realizarán
los tramos específicos de llegada a los apoyos.
Durante la fase de funcionamiento se requiere de mantenimiento de las servidumbres
de la línea proyectada. Los pies arbóreos que se han localizado en la zona del proyecto son encinas de bajo porte y olivares en huertos próximos al núcleo de población,
cuya altura es totalmente compatible con la existencia de la línea, sin ser necesaria
la tala o poda de los mismos.
• Paisaje.
En la zona de estudio el paisaje existente se encuadra en dos dominios de paisaje,
los “Llanos y Penillanuras” y las “Cuencas Sedimentarias y Vegas”. Dentro de estos
dominios se encuentran en los tipos de paisaje “Penillanura Extremeña (Esquistos)” y
“Rañas y bordes detríticos”, respectivamente.
El tipo de paisaje “Penillanura Extremeña (Esquistos)” se percibe como una extensa planicie ondulada, de usos mayoritariamente agropecuarios. Dehesas y grandes
pastaderos caracterizan paisajísticamente el territorio. Es un rasgo propio de este
tipo de paisaje la dificultad para percibir componentes artificiales, salvo elementos
agroganaderos como lindes de piedra seca, caminos y charcas excavadas como abrevaderos.
El tipo de paisaje “Rañas y bordes detríticos” se caracteriza por formas suaves de su
relieve sobre materiales sedimentarios, lo que ha motivado su secular aprovechamiento otorgándole un carácter agrícola casi en exclusividad.
En la fase de construcción, la afección de la vegetación en la zona de obras, así como
los movimientos de tierra, supondrán una alteración de la calidad paisajística. A esto
se une el incremento de la opacidad del aire causado por las partículas de polvo en
Viernes, 22 de octubre de 2021
49993
El impacto sobre la vegetación natural vendrá originado principalmente por la
ocupación permanente de los terrenos correspondientes a los apoyos y nuevos
caminos de acceso, ubicándose ambos elementos sobre terrenos agrícolas o de
formación forestal transformados. No obstante, en la mayor parte del trazado habrá
compatibilidad de existencia de vegetación con las características de la actual, ya que
la misma no alcanza un gran porte que pueda interferir en las distancias de seguridad
a los conductores.
Durante la fase de obras se distinguen los trabajos de acondicionamiento de accesos
y ahoyado y montaje de los apoyos.
En gran parte se utilizarán caminos de acceso ya realizados y solamente se realizarán
los tramos específicos de llegada a los apoyos.
Durante la fase de funcionamiento se requiere de mantenimiento de las servidumbres
de la línea proyectada. Los pies arbóreos que se han localizado en la zona del proyecto son encinas de bajo porte y olivares en huertos próximos al núcleo de población,
cuya altura es totalmente compatible con la existencia de la línea, sin ser necesaria
la tala o poda de los mismos.
• Paisaje.
En la zona de estudio el paisaje existente se encuadra en dos dominios de paisaje,
los “Llanos y Penillanuras” y las “Cuencas Sedimentarias y Vegas”. Dentro de estos
dominios se encuentran en los tipos de paisaje “Penillanura Extremeña (Esquistos)” y
“Rañas y bordes detríticos”, respectivamente.
El tipo de paisaje “Penillanura Extremeña (Esquistos)” se percibe como una extensa planicie ondulada, de usos mayoritariamente agropecuarios. Dehesas y grandes
pastaderos caracterizan paisajísticamente el territorio. Es un rasgo propio de este
tipo de paisaje la dificultad para percibir componentes artificiales, salvo elementos
agroganaderos como lindes de piedra seca, caminos y charcas excavadas como abrevaderos.
El tipo de paisaje “Rañas y bordes detríticos” se caracteriza por formas suaves de su
relieve sobre materiales sedimentarios, lo que ha motivado su secular aprovechamiento otorgándole un carácter agrícola casi en exclusividad.
En la fase de construcción, la afección de la vegetación en la zona de obras, así como
los movimientos de tierra, supondrán una alteración de la calidad paisajística. A esto
se une el incremento de la opacidad del aire causado por las partículas de polvo en