Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063115)
Resolución de 8 de octubre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Ampliación de la LAMT-3078-01-"Monroy" de la ST "Cáceres", de 20 kV, entre el apoyo 2148 de la misma y el CT "Talaván II" n.º 903300035", a realizar en el término municipal de Talaván (Cáceres), cuyo promotor es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: LE 031/19.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 204
Viernes, 22 de octubre de 2021



49992

También se tiene constancia de presencia de sisones (Tetrax tetrax), especie catalogada “En peligro de extinción” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas
(Decreto 37/2001, modificado por el 78/2018), fuera de Red Natura 2000.



Durante la fase de construcción los impactos generados en la fauna pueden ser la
fragmentación y alteración de sus hábitats por la ocupación de la superficie destinada
a la construcción de las infraestructuras proyectadas; las molestias generadas por
la actividad de la maquinaria (ruidos, polvo, gases) y un eventual incremento en la
frecuentación de la zona, además del efecto barrera por la construcción de la propia
instalación.



Durante la fase de funcionamiento la avifauna es a priori el grupo faunístico más
afectado por la construcción de la línea, siendo los principales impactos a considerar
los relativos a colisión y electrocución.



El promotor ha previsto en el documento ambiental una serie de medidas protectoras
y correctoras sobre la fauna, y cuenta además con un sistema de seguimiento de
incidentes con repercusión medioambiental, entre los que se encuentran la colisión o
electrocución de fauna o la presencia de nidos en instalaciones.



Así mismo, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas establece
una serie de medidas en su informe, que se han incluido en el presente informe de
impacto ambiental, destinadas a proteger a la fauna de los peligros derivados de la
construcción de la línea.

• Vegetación.


La vegetación que actualmente aparece en el ámbito de actuación se basa en bosques
esclerófilos perennifolios. Destaca sobre todo la encina, que aparece en la dehesa,
además del acebuche, el enebro, así como otros árboles introducidos por la mano del
hombre, como el pino o el eucalipto.



Otras especies arbustivas son la genista, el brezo, la jara, la retama o el cantueso,
estas últimas especialmente en las zonas de ribera.



Respecto a Hábitats de Interés Comunitario, según el informe emitido por el Servicio
de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas en el ámbito de la línea proyectada los valores ambientales relativos a hábitats del Anexo I de la Directiva de
Hábitats 92/43/CEE, son:



– Dehesas perennifolias de Quercus spp. (COD 6310).