Otras Resoluciones. Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios.- (2020062356)
Resolución de 4 de noviembre de 2020, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Fundación EOI, FSP y el Servicio Extremeño Público de Empleo para la ejecución de varios programas formativos orientados a la mejora de la competitividad de las pymes, en materia de innovación y mejora en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 215
Viernes, 6 de noviembre de 2020

40152

fin de permitirles afrontar los retos que plantea el mercado único y favorecer su supervivencia y desarrollo, impulsando su crecimiento en cuanto elemento esencial de la economía española y europea y fuente de creación de empleo.
IV. Por ello, teniendo en cuenta la coincidencia de objetivos de las dos entidades, en el
marco de sus fines y competencias, consideran de interés establecer una colaboración
para el desarrollo conjunto de acciones de formación en el marco de las acciones que
ejecuta EOI como Beneficiario del Programa Operativo referenciado en el expositivo I.
Por cuanto antecede, las partes firmantes consideran de interés suscribir un Convenio que
regule los términos de la colaboración entre ambas para el desarrollo de la actividad proyectada, que formalizan mediante este documento, en cuya virtud,

ACUERDAN

Primero. Objeto.
1. El objeto de este Convenio es desarrollar los términos de la colaboración entre EOI y el
SEXPE para la ejecución de varios programas formativos dirigidos a personas trabajadoras
ocupadas, tanto autónomos como por cuenta ajena, que desempeñen su actividad en
pequeñas y medianas empresas de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Se trataría
de adaptar la cualificación y capacitación de los mismos a las necesidades del mercado
laboral, así como mejorar su situación contractual para garantizar el mantenimiento del
empleo y permitir su progresión profesional. Se tratará de una formación orientada a la
mejora de la competitividad de empresas, especialmente en materia de innovación, mejora y desarrollo de nuevos productos y servicios.
2. A través de este proyecto se pretende mejorar el tejido productivo mediante la especialización de la plantilla de trabajadores, su diversificación y modernización organizativa y
tecnológica, impulsando la sociedad del conocimiento y dando valor a la cualificación de
los recursos humanos.