Otras Resoluciones. Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios.- (2020062356)
Resolución de 4 de noviembre de 2020, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Fundación EOI, FSP y el Servicio Extremeño Público de Empleo para la ejecución de varios programas formativos orientados a la mejora de la competitividad de las pymes, en materia de innovación y mejora en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 215
Viernes, 6 de noviembre de 2020
40153
Así mismo se buscará obtener, entre otros, los siguientes objetivos:
— Conseguir que las personas ocupadas que realicen los cursos adquieran los conocimientos
necesarios en técnicas innovadoras que les permitan la mejora y consolidación de sus
conocimientos y habilidades para garantizar su mantenimiento en el empleo y permitir su
progresión profesional.
— Conseguir que las empresas, apliquen las Tics y la innovación como medio de impulso y
crecimiento en ventas de sus negocios.
— Dotar a las personas ocupadas de las herramientas de información y comunicación necesarias con los clientes, comunicación entendida en términos de calidad en la atención a los
usuarios; comunicación a través de las redes sociales, protocolos de atención a los usuarios; resolución de conflictos; conocimientos básicos en lenguaje de signos o supresión de
barreras idiomáticas en sectores internacionalizados.
— Formar en la atención de las necesidades de las personas con discapacidad y adecuación
de establecimientos.
Segundo. Tipología de las acciones formativas
1. El proyecto para mejorar el tejido productivo mediante la especialización de la plantilla de
trabajadores, su diversificación y modernización organizativa y tecnológica, impulsando la
sociedad del conocimiento y dando valor a la cualificación de los recursos humanos,
contempla desarrollar programas formativos que combinen una parte lectiva grupal y
tutorías individuales y/o grupales.
2. Destinatarios de las operaciones:
Los destinatarios de las acciones formativas serán todos aquellos trabajadores que realicen una actividad profesional por cuenta propia (autónomos), empresarios, o cualquier
trabajador y/o directivo de pymes ubicadas en Extremadura.
Viernes, 6 de noviembre de 2020
40153
Así mismo se buscará obtener, entre otros, los siguientes objetivos:
— Conseguir que las personas ocupadas que realicen los cursos adquieran los conocimientos
necesarios en técnicas innovadoras que les permitan la mejora y consolidación de sus
conocimientos y habilidades para garantizar su mantenimiento en el empleo y permitir su
progresión profesional.
— Conseguir que las empresas, apliquen las Tics y la innovación como medio de impulso y
crecimiento en ventas de sus negocios.
— Dotar a las personas ocupadas de las herramientas de información y comunicación necesarias con los clientes, comunicación entendida en términos de calidad en la atención a los
usuarios; comunicación a través de las redes sociales, protocolos de atención a los usuarios; resolución de conflictos; conocimientos básicos en lenguaje de signos o supresión de
barreras idiomáticas en sectores internacionalizados.
— Formar en la atención de las necesidades de las personas con discapacidad y adecuación
de establecimientos.
Segundo. Tipología de las acciones formativas
1. El proyecto para mejorar el tejido productivo mediante la especialización de la plantilla de
trabajadores, su diversificación y modernización organizativa y tecnológica, impulsando la
sociedad del conocimiento y dando valor a la cualificación de los recursos humanos,
contempla desarrollar programas formativos que combinen una parte lectiva grupal y
tutorías individuales y/o grupales.
2. Destinatarios de las operaciones:
Los destinatarios de las acciones formativas serán todos aquellos trabajadores que realicen una actividad profesional por cuenta propia (autónomos), empresarios, o cualquier
trabajador y/o directivo de pymes ubicadas en Extremadura.