Disposiciones Generales. Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Pymes. Ayudas.- (2020050196)
Orden de 29 de octubre de 2020 por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la puesta en marcha de un Programa para la mejora competitiva de la Pyme extremeña.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 214
Jueves, 5 de noviembre de 2020

39824

d. Se considerarán subvencionables los gastos de colaboraciones externas, por parte
de consultoría especializada necesaria para la implantación de la solución tecnológica, así como la adquisición de las herramientas y licencias oportunas para el uso de
la misma.
e. Se subvencionará el 80 % de la inversión subvencionable, con un límite máximo de
15.000 euros si la empresa tiene un nivel de empleo entre 3 y 10 trabajadores, de
20.000 euros si el nivel de empleo está en un intervalo entre un número mayor de
10 trabajadores y 20 trabajadores y 25.000 euros si el nivel de empleo es superior
a 20 trabajadores. Los niveles de empleo que se tendrán en cuenta son los referidos a la/s actividad/es y centro/s de trabajo para los que se plantea el desarrollo
del proyecto.
Para las herramientas ERP de carácter modular, que integren solo algunos de los
procesos de la empresa, el límite subvencionable sería de 7.000 euros.
Los importes antes señalados se consideran con IVA excluido.
Con respecto a los gastos de las “herramientas”, podrán ser subvencionables los
elementos y dispositivos físicos asociados, específicos, de uso exclusivo y necesario
para el correcto funcionamiento y operatividad del proyecto, quedando excluidos
aquellos que pudieran ser susceptibles de usos distintos a este. En todo caso la
inversión máxima a aplicar en estos dispositivos físicos no podrá ser superior al
40 % de la colaboración externa e inversión inmaterial subvencionable, y deberá
justificarse de manera clara la necesidad de su adquisición y la exclusividad para el
proyecto.
IV. Proyectos de diseño.
a. Acciones de diseño de envases y embalajes que constituyan una novedad relevante
para la empresa solicitante de la ayuda, respecto a los que ya viene utilizando, y
que le permitan a ésta alcanzar una ventaja competitiva en el menor tiempo posible, resolviendo problemas funcionales, logísticos, higiénico sanitarios o de transporte permitiendo el acceso de la Pyme a nuevos mercados o la adaptación a los
nuevos requerimientos derivados de la crisis sanitaria del COVID-19.
Será subvencionable la realización por parte de una consultoría externa especializada en materia de diseño y desarrollo de envases y embalajes.
b. Tipos de proyectos subvencionables:
i.

Diseño de un nuevo envase o embalaje que suponga una innovación en su
sector, diferenciándose de su competencia directa, y además se trate de un