Disposiciones Generales. Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Pymes. Ayudas.- (2020050196)
Orden de 29 de octubre de 2020 por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la puesta en marcha de un Programa para la mejora competitiva de la Pyme extremeña.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 214
Jueves, 5 de noviembre de 2020

39823

que se acredite que la nueva norma a implantar y certificar es para otra actividad
diferente a la ya subvencionada anteriormente, en cuyo caso tendría carácter
subvencionable sin ninguna limitación temporal.
c. Además de lo anterior, para que un proyecto tenga carácter subvencionable, deberá
contener la implantación y la certificación de la norma o protocolo.
d. Serán subvencionables los gastos de consultoría externa especializada, que acredite
disponer de experiencia y equipo técnico cualificado en la norma o sistema a
implantar, y gastos de certificación realizada por entidad acreditada en la norma o
sistema que se trate.
e. Se subvencionará el 80 % de la inversión subvencionable, con un límite de 6.000
euros IVA excluido, por norma o sistema. Si en el proyecto se contemplase la
implantación de dos normas que integren procesos comunes el límite se amplía a
9.000 euros IVA excluido.
III. Implantación de herramientas tecnológicas avanzadas.
a. Desarrollo e Implantación de Soluciones Tecnológicas avanzadas dirigidas a posibilitar la gestión de todos los procesos de una empresa de una forma conjunta o integrada, a través de la implantación de herramientas ERP (Planificación de Recursos
Empresariales), CRM (Gestión de las relaciones con clientes), SCM (Gestión de la
Cadena de Suministro), MES (Sistema de Ejecución Manufacturera), PLM (Gestión
del ciclo de vida del producto), PDM (Gestión de Datos del producto), PPS (Sistema
de Planificación del Producto), PDA (Adquisición de datos de producción) y MDC
(Recopilación de los datos de las maquinas) u otras de naturaleza similar.
b. En relación con las herramientas ERP, podrán contemplar todos los procesos de la
empresa o solo una parte de los mismos, pudiéndose admitir desarrollos modulares
que amplíen soluciones ya implantadas en la empresa. También tendrán carácter
subvencionables el desarrollo, a través de proveedores especialistas, de proyectos
basados en la implementación de tecnologías Big Data, así como de proyectos
basados en la metodología BIM (Building Information Modeling) orientados la
gestión integral de los proyectos de construcción, en todas sus fases y durante el
ciclo de vida completa del edificio, por medio de modelos virtuales y de forma colaborativa entre los diferentes agentes intervinientes.
c. La empresa solicitante deberá describir de manera personalizada, clara y detallada
cuál es su situación actual, así como los objetivos a alcanzar, los cuales deberán
acreditarse su cumplimiento tras la justificación del proyecto.