Disposiciones Generales. Consejería De Educación Y Empleo. Currículo.- (2020040077)
Decreto 63/2020, de 28 de octubre, por el que se establece el currículo del título de Técnico en Emergencias y Protección Civil en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 214
Jueves, 5 de noviembre de 2020
39886
— Ejercicios y simulacros. Instrumentos para su desarrollo y conducción: guión del simulacro, procedimientos y protocolos de conducción, plan de seguridad.
— Participantes: equipo de dirección, conducción y apoyo e intervinientes, características
principales, requerimientos y funciones.
— Formación para la actuación en ejercicios y simulacros.
— Escenarios de ejercicios y simulacros, elementos principales seguridad.
— Evaluación de ejercicios y simulacros. Aplicación de instrumentos y métodos de evaluación. Evaluación de la organización y evaluación de los intervinientes.
2. Acciones informativas, divulgativas y formativas de emergencias y protección civil:
— Análisis de la intervención formativa en el sector de protección civil y emergencias.
— Elaboración de programas formativos que respondan a las necesidades detectadas.
— Selección de medios necesarios y recursos para actividades formativas.
— Adaptación de los recursos de la actividad formativa, teniendo en cuenta las condiciones del «diseño para todos». Aplicación y desarrollo de la actividad formativa.
— Demostración de funcionamiento y uso de equipamiento diverso.
— Aplicación de técnicas de dinamización. Aplicación de instrumentos de evaluación.
— Elaboración del informe de evaluación valorando los logros obtenidos y realizando
propuestas de mejora.
— Atención individualizada. Orientación.
— Ámbitos de intervención formativa en el sector de protección civil y emergencias: reciclaje profesional, prevención de riesgos laborales, implantación de planes de protección
civil y autoprotección, equipo de primera intervención, equipos de segunda intervención, fomento de la cultura preventiva.
— Estructura y desarrollo de actividades formativas.
— Desarrollo de las actividades formativas e informativas. Demostración de funcionamiento y uso de equipamiento.
— Entornos y recursos de motivación.
Jueves, 5 de noviembre de 2020
39886
— Ejercicios y simulacros. Instrumentos para su desarrollo y conducción: guión del simulacro, procedimientos y protocolos de conducción, plan de seguridad.
— Participantes: equipo de dirección, conducción y apoyo e intervinientes, características
principales, requerimientos y funciones.
— Formación para la actuación en ejercicios y simulacros.
— Escenarios de ejercicios y simulacros, elementos principales seguridad.
— Evaluación de ejercicios y simulacros. Aplicación de instrumentos y métodos de evaluación. Evaluación de la organización y evaluación de los intervinientes.
2. Acciones informativas, divulgativas y formativas de emergencias y protección civil:
— Análisis de la intervención formativa en el sector de protección civil y emergencias.
— Elaboración de programas formativos que respondan a las necesidades detectadas.
— Selección de medios necesarios y recursos para actividades formativas.
— Adaptación de los recursos de la actividad formativa, teniendo en cuenta las condiciones del «diseño para todos». Aplicación y desarrollo de la actividad formativa.
— Demostración de funcionamiento y uso de equipamiento diverso.
— Aplicación de técnicas de dinamización. Aplicación de instrumentos de evaluación.
— Elaboración del informe de evaluación valorando los logros obtenidos y realizando
propuestas de mejora.
— Atención individualizada. Orientación.
— Ámbitos de intervención formativa en el sector de protección civil y emergencias: reciclaje profesional, prevención de riesgos laborales, implantación de planes de protección
civil y autoprotección, equipo de primera intervención, equipos de segunda intervención, fomento de la cultura preventiva.
— Estructura y desarrollo de actividades formativas.
— Desarrollo de las actividades formativas e informativas. Demostración de funcionamiento y uso de equipamiento.
— Entornos y recursos de motivación.