Disposiciones Generales. Consejería De Educación Y Empleo. Currículo.- (2020040077)
Decreto 63/2020, de 28 de octubre, por el que se establece el currículo del título de Técnico en Emergencias y Protección Civil en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 214
Jueves, 5 de noviembre de 2020
39875
— Verificación de que el sistema de apertura de puertas contempla las condiciones del
«diseño para todos». Comprobación de que las puertas en los recorridos de evacuación
no disponen de cerraduras o trabas que impidan su uso.
— Comprobación de la adecuación y ubicación de señales de evacuación.
— Verificación del funcionamiento de alumbrado de emergencias.
— Evaluación de la idoneidad de los materiales empleados en establecimientos, eventos e
instalaciones y su comportamiento en caso de incendio.
— Verificación de las condiciones del espacio exterior seguro.
— Densidades y cálculo de ocupación.
— Tipos de salida según planta y edificio. Escaleras y pasillos protegidos. Vestíbulos de
independencia.
— Origen de evacuación y recorridos máximos de evacuación y en fondo de saco. Número
mínimo de salidas.
— Capacidad de los distintos medios de evacuación. Espacio exterior seguro. Asignación
de personas a salidas e hipótesis de bloqueo.
— Puertas válidas para la evacuación. Sistemas de retención para puertas. Requerimientos
en cuanto a iluminación de emergencia. Desarrollo de una evacuación en espacios
cerrados y espacios abiertos.
— Señalización de evacuación.
— Combustibilidad de los materiales. Clasificación europea y su justificación. Protección de
elementos combustibles.
— Condiciones del «diseño para todos».
— Planificación metódica de las tareas a realizar. Interés por prevenir contingencias y
situaciones de riesgo. Cumplimiento de la normativa de seguridad establecida.
3. Comprobación de los sistemas de seguridad activa existentes en establecimientos, eventos
e instalaciones:
— Comprobación de la presencia de los sistemas de protección activa conforme a la
normativa.
— Elección adecuada de las señales de extinción y su ubicación.
Jueves, 5 de noviembre de 2020
39875
— Verificación de que el sistema de apertura de puertas contempla las condiciones del
«diseño para todos». Comprobación de que las puertas en los recorridos de evacuación
no disponen de cerraduras o trabas que impidan su uso.
— Comprobación de la adecuación y ubicación de señales de evacuación.
— Verificación del funcionamiento de alumbrado de emergencias.
— Evaluación de la idoneidad de los materiales empleados en establecimientos, eventos e
instalaciones y su comportamiento en caso de incendio.
— Verificación de las condiciones del espacio exterior seguro.
— Densidades y cálculo de ocupación.
— Tipos de salida según planta y edificio. Escaleras y pasillos protegidos. Vestíbulos de
independencia.
— Origen de evacuación y recorridos máximos de evacuación y en fondo de saco. Número
mínimo de salidas.
— Capacidad de los distintos medios de evacuación. Espacio exterior seguro. Asignación
de personas a salidas e hipótesis de bloqueo.
— Puertas válidas para la evacuación. Sistemas de retención para puertas. Requerimientos
en cuanto a iluminación de emergencia. Desarrollo de una evacuación en espacios
cerrados y espacios abiertos.
— Señalización de evacuación.
— Combustibilidad de los materiales. Clasificación europea y su justificación. Protección de
elementos combustibles.
— Condiciones del «diseño para todos».
— Planificación metódica de las tareas a realizar. Interés por prevenir contingencias y
situaciones de riesgo. Cumplimiento de la normativa de seguridad establecida.
3. Comprobación de los sistemas de seguridad activa existentes en establecimientos, eventos
e instalaciones:
— Comprobación de la presencia de los sistemas de protección activa conforme a la
normativa.
— Elección adecuada de las señales de extinción y su ubicación.