Disposiciones Generales. Consejería De Educación Y Empleo. Currículo.- (2020040077)
Decreto 63/2020, de 28 de octubre, por el que se establece el currículo del título de Técnico en Emergencias y Protección Civil en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 214
Jueves, 5 de noviembre de 2020

39874

— Comprobación del funcionamiento de las puertas sectorizadas, puertas resistentes al
fuego, y del marcado CE obligatorio.
— Evaluación de la resistencia estructural del establecimiento adecuada a su finalidad y
empleo.
— Verificación de la certificación de los elementos usados para sectorizar o proporcionar
resistencia estructural en caso de incendio.
— Aplicación de la reglamentación de los sistemas de protección pasiva y su correcto estado operativo.
— Análisis de la carga de fuego ponderada y corregida de almacenes o establecimientos
industriales.
— Comprobación de las actividades desarrolladas, conforme a los usos autorizados en la
licencia de funcionamiento.
— Legislación básica de seguridad contra incendios: código técnico de la edificación (CTE)
reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales.
— Compartimentación. Sector y área de incendio. Usos de los edificios según el CTE.
— Nivel de Riesgo Intrínseco y tipología de edificios en establecimientos industriales.
Tamaño de sectores máximos.
— Elementos sectorizadores. Clasificación europea de los elementos sectorizadores. Justificación de la clasificación. Sector ilimitado y sector de riesgo mínimo.
— Resistencia estructural. Comportamiento ante el fuego de los elementos constructivos.
Protección estructural: tipología, masividad y cálculo de espesores de aplicación.
— Planificación metódica de las tareas a realizar. Interés por prevenir contingencias y
situaciones de riesgo. Cumplimiento de la normativa de seguridad establecida.
— Tiempo equivalente y sistemas de cálculo simplificados. Mantenimiento de los elementos de protección pasiva.
2. Comprobación de las condiciones de evacuación de las personas en establecimientos,
eventos e instalaciones:
— Realización de cálculo de ocupación máxima.
— Evaluación de los recorridos de evacuación.