Disposiciones Generales. Consejería De Educación Y Empleo. Currículo.- (2020040077)
Decreto 63/2020, de 28 de octubre, por el que se establece el currículo del título de Técnico en Emergencias y Protección Civil en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 214
Jueves, 5 de noviembre de 2020
39873
— Equipos y herramientas de perforación y corte: oxicorte, corte por plasma, equipos
hidráulicos, sierras circulares tronzadoras y martillos de perforación. Herramientas para
corte de hormigón. Explosivos: uso y normas de seguridad.
— Operaciones de desescombro. Precauciones ante diferentes colapsos: mampostería y
forjado de madera, mampostería y viguetas de hormigón, estructura de hormigón
armado con viguetas de hormigón, estructura metálica y viguetas de acero, estructura
metálica y viguetas de hormigón. Perforación sobre elementos estructurales. Contención de deslizamientos.
— Maniobras de fuerza. Uso de herramientas de tracción y arrastre. Riesgos y precauciones. Uso de herramientas de elevación. Ejecución de maniobras.
— Técnicas de excarcelación y transporte de heridos: sin camilla, con camilla, evacuación
vertical.
— Procedimientos de trabajo en descensos y ascensos en espacios confinados. Riesgos en
espacios confinados: físicos, mecánicos, químicos, atmosféricos. Precauciones en el
acceso y evacuación de bombero y víctima.
— Localización de personas en espacios abiertos. Zonificación y coordinación. Uso de
perros de rastreo.
MÓDULO PROFESIONAL: Inspección de establecimientos, eventos e instalaciones
para la prevención de incendios y emergencias.
Código: 1533.
Duración: 60 horas.
Contenidos:
1. Comprobación de los sistemas de protección pasiva existentes en los establecimientos,
eventos e instalaciones:
— Aplicación del reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales.
— Identificación de las áreas de incendio del establecimiento.
— Comprobación del funcionamiento de los elementos empleados para la sectorización.
Jueves, 5 de noviembre de 2020
39873
— Equipos y herramientas de perforación y corte: oxicorte, corte por plasma, equipos
hidráulicos, sierras circulares tronzadoras y martillos de perforación. Herramientas para
corte de hormigón. Explosivos: uso y normas de seguridad.
— Operaciones de desescombro. Precauciones ante diferentes colapsos: mampostería y
forjado de madera, mampostería y viguetas de hormigón, estructura de hormigón
armado con viguetas de hormigón, estructura metálica y viguetas de acero, estructura
metálica y viguetas de hormigón. Perforación sobre elementos estructurales. Contención de deslizamientos.
— Maniobras de fuerza. Uso de herramientas de tracción y arrastre. Riesgos y precauciones. Uso de herramientas de elevación. Ejecución de maniobras.
— Técnicas de excarcelación y transporte de heridos: sin camilla, con camilla, evacuación
vertical.
— Procedimientos de trabajo en descensos y ascensos en espacios confinados. Riesgos en
espacios confinados: físicos, mecánicos, químicos, atmosféricos. Precauciones en el
acceso y evacuación de bombero y víctima.
— Localización de personas en espacios abiertos. Zonificación y coordinación. Uso de
perros de rastreo.
MÓDULO PROFESIONAL: Inspección de establecimientos, eventos e instalaciones
para la prevención de incendios y emergencias.
Código: 1533.
Duración: 60 horas.
Contenidos:
1. Comprobación de los sistemas de protección pasiva existentes en los establecimientos,
eventos e instalaciones:
— Aplicación del reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales.
— Identificación de las áreas de incendio del establecimiento.
— Comprobación del funcionamiento de los elementos empleados para la sectorización.