Disposiciones Generales. Consejería De Educación Y Empleo. Currículo.- (2020040077)
Decreto 63/2020, de 28 de octubre, por el que se establece el currículo del título de Técnico en Emergencias y Protección Civil en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 214
Jueves, 5 de noviembre de 2020
39872
— Uso del material para el salvamento de personas en superficie de medio acuático:
materiales individuales y colectivos. Riesgos y prevención de los mismos en el rescate
acuático. Desa y oxigenoterapia.
— Técnicas de localización de víctimas en medio acuático: balizamiento, por calles, circulares y por incrementos
— Secuencia de actuación en el rescate acuático: aproximación, control, remolque y
extracción del agua. Técnicas para entrar en el agua. Natación adaptada al salvamento.
— Control de la víctima y técnicas de zafadura. Técnicas de remolque directo «cuerpo a
cuerpo». Técnicas de remolque utilizando material de rescate.
— Técnicas de extracción del agua de un accidentado.
— Rescate acuático en aguas con corriente.
— Señales visuales de comunicación.
5. Localización y rescate de personas sepultadas, en espacios confinados o en espacios
abiertos.
— Tipologías constructivas. Técnicas tradicionales, estructuras metálicas y estructuras de
hormigón armado. El hundimiento y colapso de los edificios. Tipología: en marquesina,
en voladizo, en forma de V, estratificado, caída lateral y hundimiento combinado.
— Seguridad general de las intervenciones. Zonas de seguridad y rutas de escape. Condiciones y acciones inseguras. Uso de los Equipos de Protección Individual. Comprobación
de atmósfera.
— Procedimiento de trabajo en estructuras colapsadas: reconocimiento y evaluación,
distribución del área de trabajo, asignación de funciones, rescate de accidentados en
superficie y búsqueda y localización de víctimas. Estabilización de estructuras y apertura de huecos. Extracción y transporte de víctimas. Retirada de escombros.
— Distribución de zonas de trabajo para la localización de víctimas. Reconocimiento y
evaluación de la zona de hundimiento o confinamiento. Técnicas de búsqueda:
búsqueda en superficie y estructuras poco dañadas, búsqueda en posibles huecos de
supervivencia, búsqueda tras retirada selectiva o total de escombros. Contacto con
las víctimas.
— Estabilización de elementos estructurales. Apeos de emergencia, condiciones constructivas de los apeos, procedimiento para realizar un apeo. Entibaciones: ligera, semicuajada y cuajada.
Jueves, 5 de noviembre de 2020
39872
— Uso del material para el salvamento de personas en superficie de medio acuático:
materiales individuales y colectivos. Riesgos y prevención de los mismos en el rescate
acuático. Desa y oxigenoterapia.
— Técnicas de localización de víctimas en medio acuático: balizamiento, por calles, circulares y por incrementos
— Secuencia de actuación en el rescate acuático: aproximación, control, remolque y
extracción del agua. Técnicas para entrar en el agua. Natación adaptada al salvamento.
— Control de la víctima y técnicas de zafadura. Técnicas de remolque directo «cuerpo a
cuerpo». Técnicas de remolque utilizando material de rescate.
— Técnicas de extracción del agua de un accidentado.
— Rescate acuático en aguas con corriente.
— Señales visuales de comunicación.
5. Localización y rescate de personas sepultadas, en espacios confinados o en espacios
abiertos.
— Tipologías constructivas. Técnicas tradicionales, estructuras metálicas y estructuras de
hormigón armado. El hundimiento y colapso de los edificios. Tipología: en marquesina,
en voladizo, en forma de V, estratificado, caída lateral y hundimiento combinado.
— Seguridad general de las intervenciones. Zonas de seguridad y rutas de escape. Condiciones y acciones inseguras. Uso de los Equipos de Protección Individual. Comprobación
de atmósfera.
— Procedimiento de trabajo en estructuras colapsadas: reconocimiento y evaluación,
distribución del área de trabajo, asignación de funciones, rescate de accidentados en
superficie y búsqueda y localización de víctimas. Estabilización de estructuras y apertura de huecos. Extracción y transporte de víctimas. Retirada de escombros.
— Distribución de zonas de trabajo para la localización de víctimas. Reconocimiento y
evaluación de la zona de hundimiento o confinamiento. Técnicas de búsqueda:
búsqueda en superficie y estructuras poco dañadas, búsqueda en posibles huecos de
supervivencia, búsqueda tras retirada selectiva o total de escombros. Contacto con
las víctimas.
— Estabilización de elementos estructurales. Apeos de emergencia, condiciones constructivas de los apeos, procedimiento para realizar un apeo. Entibaciones: ligera, semicuajada y cuajada.