Disposiciones Generales. Consejería De Educación Y Empleo. Currículo.- (2020040077)
Decreto 63/2020, de 28 de octubre, por el que se establece el currículo del título de Técnico en Emergencias y Protección Civil en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 214
Jueves, 5 de noviembre de 2020
39876
— Comprobación de la idoneidad de los sistemas de control de humos y calor, cumpliendo
las condiciones del «diseño para todos».
— Elección del agente extintor adecuado al tipo de incendio previsible.
— Validación del tipo de bocas de incendio conforme al tipo de riesgo.
— Verificación de la idoneidad de los detectores de incendio instalados.
— Evaluación de las características del grupo de presión, su estado de uso y capacidad del
aljibe.
— Comprobación del mantenimiento de las instalaciones de protección activa conforme a
la normativa.
— Requerimientos mínimos en cuanto a características, uso, acreditación documental y
pautas de mantenimiento de los sistemas de protección activa.
— Tipologías, prestaciones y usos recomendados de extintores, bocas de incendio, sistemas de detección de incendios y de extinción automática.
— Nuevas tecnologías para la extinción de incendios: agentes halocarbonados, gases inertes, sistemas de agua nebulizada, CAF y generadores de aerosol.
— Sistemas de control de humos y calor. Ventilación mediante conductos. Presurización
diferencial de espacios protegidos. Extracción de humos en garajes: natural o forzada,
extracción de humos y calor mediante exutorios con tiro natural o forzado.
— Señalización de medios de protección activa de uso manual. Necesidades mínimas en
cuanto a protección activa en actividades y establecimientos. Relación con los riesgos
probables.
— Condiciones del diseño para todos.
4. Comprobación de la accesibilidad, condiciones urbanísticas y redes de hidrantes existentes
en los establecimientos, eventos e instalaciones:
— Valoración de las condiciones de accesibilidad para la intervención de los vehículos de
emergencia.
— Uso y disposición de los vehículos de emergencia en intervención. Relación con los
viales y accesos.
— Evaluación de la resistencia de las zonas transitables para vehículos contra incendios.
Jueves, 5 de noviembre de 2020
39876
— Comprobación de la idoneidad de los sistemas de control de humos y calor, cumpliendo
las condiciones del «diseño para todos».
— Elección del agente extintor adecuado al tipo de incendio previsible.
— Validación del tipo de bocas de incendio conforme al tipo de riesgo.
— Verificación de la idoneidad de los detectores de incendio instalados.
— Evaluación de las características del grupo de presión, su estado de uso y capacidad del
aljibe.
— Comprobación del mantenimiento de las instalaciones de protección activa conforme a
la normativa.
— Requerimientos mínimos en cuanto a características, uso, acreditación documental y
pautas de mantenimiento de los sistemas de protección activa.
— Tipologías, prestaciones y usos recomendados de extintores, bocas de incendio, sistemas de detección de incendios y de extinción automática.
— Nuevas tecnologías para la extinción de incendios: agentes halocarbonados, gases inertes, sistemas de agua nebulizada, CAF y generadores de aerosol.
— Sistemas de control de humos y calor. Ventilación mediante conductos. Presurización
diferencial de espacios protegidos. Extracción de humos en garajes: natural o forzada,
extracción de humos y calor mediante exutorios con tiro natural o forzado.
— Señalización de medios de protección activa de uso manual. Necesidades mínimas en
cuanto a protección activa en actividades y establecimientos. Relación con los riesgos
probables.
— Condiciones del diseño para todos.
4. Comprobación de la accesibilidad, condiciones urbanísticas y redes de hidrantes existentes
en los establecimientos, eventos e instalaciones:
— Valoración de las condiciones de accesibilidad para la intervención de los vehículos de
emergencia.
— Uso y disposición de los vehículos de emergencia en intervención. Relación con los
viales y accesos.
— Evaluación de la resistencia de las zonas transitables para vehículos contra incendios.