Disposiciones Generales. Consejería De Educación Y Empleo. Currículo.- (2020040077)
Decreto 63/2020, de 28 de octubre, por el que se establece el currículo del título de Técnico en Emergencias y Protección Civil en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 214
Jueves, 5 de noviembre de 2020

39867

— Medición y toma de muestras de zonas afectadas. Tratamiento de seguridad de las
muestras.
— Física y química aplicada a las sustancias peligrosas.
— Riesgos de explosión e incendio: BLEVE, Boilover, Slopover y Frothover.
— Instalaciones termosolares. Sustancias implicadas. Protocolos de actuación ante emergencias.
— Procedimientos y equipos de descontaminación.
— Uso de los trajes de protección química. Trajes de nivel II y III de trabajo NBQ. Uso de
los EPI y EPR. Protocolos de seguridad.
— Procedimientos de coordinación con los cuerpos y fuerzas de seguridad en situaciones
de riesgo con sustancias NBQ en entorno urbano.
5. Técnicas de apoyo a la población en situaciones de riesgo a las personas, los bienes o el
medio ambiente, derivadas de tormentas torrenciales, avenidas y entorno acuático
descontrolado:
— Normativa de la Comunidad Autónoma de Extremadura: Plan INUNCAEX.
— Uso de bombas eléctricas, motobombas e hidrobombas.
— Procedimientos de apertura de butrones en vertical y horizontal.
— Caudales, ríos, barrancos y características de flujos hídricos, laminaciones, elementos
de limitación o contención de flujos, consecuencias y técnicas o procedimientos de retirada urgente.
— Medición de niveles y caudales. Mapas de riesgo de inundabilidad, isocronas de avenidas en puntos de riesgo y viales de tránsito. Uso de bombas de achique y equipos de
taponado y contención de avenidas y riadas. Instalaciones provisionales de rescate o
amarre para personas en flotabilidad. Elementos de amarre superficial en avenidas o
riadas, anclajes, funcionalidad, colocación y riesgos derivados de una mala instalación.
— Uso de bombas eléctricas, mecánicas, e hidráulicas. Tipos de bombas, caudales y
presiones.
— Bombas especiales para lodos. Uso, funcionalidad y mantenimiento.
— Procedimientos de realización de diques. Equipos y sistemas de encofrado y albañilería.