Disposiciones Generales. Consejería De Educación Y Empleo. Currículo.- (2020040077)
Decreto 63/2020, de 28 de octubre, por el que se establece el currículo del título de Técnico en Emergencias y Protección Civil en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 214
Jueves, 5 de noviembre de 2020
39868
— Utilización de vehículos especiales para trabajos urbanos. Vehículo con cuña quita
nieves. Vehículos de trabajo en altura. Vehículos taller con equipamiento técnico para
trabajos en edificios (apuntalamientos y achiques). Vehículos grúa o pluma, Vehículos
de carga, palas, retros y equipos de movimiento y desplazamiento de terreno. Otros
vehículos de uso urbano: embarcaciones, carros, carretillas y cintas transportadoras.
— Procedimientos de retirada de árboles u otros obstáculos urbanos en situación de peligro. Uso de motosierras, equipos de corte en frío y caliente (plasma, oxiacetileno y
radiales). Uso de equipos de tiro y/o sujeción (tráctel, cabestrantes y poleas, entre
otros).
6. Técnicas de apoyo a la población y restauración de la normalidad en situaciones de riesgo
potencial:
— Uso, montaje y mantenimiento de estaciones portátiles de depuración de aguas, almacenamiento de aguas depuradas y redes de saneamiento provisionales.
— Uso y aplicaciones de estaciones de iluminación portátiles, grupos generadores de energía eléctrica, e instalaciones eléctricas de abastecimiento o prolongación. Uso de herramientas de trabajo con elementos eléctricos. Herramientas de rescate ante riesgos
eléctricos tales como banqueta aislante, guantes dieléctricos, pértiga de rescate y corte
de fusibles, entre otras.
— Riesgos eléctricos, accidentes eléctricos, y rescate de personas en situación de riesgo
eléctrico. EPI para riesgo eléctrico. Intervenciones en la red de alumbrado público.
Componentes, ubicación. Elementos de protección.
— Conducción de vehículos.
— Técnicas de ejecución de quemas prescritas. Criterios de prescripción. Fichas de prescripción y evaluación. Normativa. Riesgos.
— Procedimiento de corte, poda y retirada de árboles u otros obstáculos urbanos en situación de peligro. Limpieza de calzada.
— Rescate de animales. Características del comportamiento. La manipulación de animales.
Sistemas de captura química y física. Uso seguro de escaleras. Técnicas de manejo
apícola de enjambres, empaquetado y movilidad. Comportamiento de enjambres y
colonias. Uso y seguridad de elementos de disuasión química.
— Uso de las herramientas y EPI, y medios colectivos de protección en los trabajos con
animales. Herramientas de captura: redes, lazos, salabres, bolsas y ganchos, entre
otras. Izado de animales con medios mecánicos, aéreos o manuales. Pautas para el uso
de arneses especiales. Precauciones en la retirada de animales muertos. Uso de
elementos desinfectantes según normativa.
Jueves, 5 de noviembre de 2020
39868
— Utilización de vehículos especiales para trabajos urbanos. Vehículo con cuña quita
nieves. Vehículos de trabajo en altura. Vehículos taller con equipamiento técnico para
trabajos en edificios (apuntalamientos y achiques). Vehículos grúa o pluma, Vehículos
de carga, palas, retros y equipos de movimiento y desplazamiento de terreno. Otros
vehículos de uso urbano: embarcaciones, carros, carretillas y cintas transportadoras.
— Procedimientos de retirada de árboles u otros obstáculos urbanos en situación de peligro. Uso de motosierras, equipos de corte en frío y caliente (plasma, oxiacetileno y
radiales). Uso de equipos de tiro y/o sujeción (tráctel, cabestrantes y poleas, entre
otros).
6. Técnicas de apoyo a la población y restauración de la normalidad en situaciones de riesgo
potencial:
— Uso, montaje y mantenimiento de estaciones portátiles de depuración de aguas, almacenamiento de aguas depuradas y redes de saneamiento provisionales.
— Uso y aplicaciones de estaciones de iluminación portátiles, grupos generadores de energía eléctrica, e instalaciones eléctricas de abastecimiento o prolongación. Uso de herramientas de trabajo con elementos eléctricos. Herramientas de rescate ante riesgos
eléctricos tales como banqueta aislante, guantes dieléctricos, pértiga de rescate y corte
de fusibles, entre otras.
— Riesgos eléctricos, accidentes eléctricos, y rescate de personas en situación de riesgo
eléctrico. EPI para riesgo eléctrico. Intervenciones en la red de alumbrado público.
Componentes, ubicación. Elementos de protección.
— Conducción de vehículos.
— Técnicas de ejecución de quemas prescritas. Criterios de prescripción. Fichas de prescripción y evaluación. Normativa. Riesgos.
— Procedimiento de corte, poda y retirada de árboles u otros obstáculos urbanos en situación de peligro. Limpieza de calzada.
— Rescate de animales. Características del comportamiento. La manipulación de animales.
Sistemas de captura química y física. Uso seguro de escaleras. Técnicas de manejo
apícola de enjambres, empaquetado y movilidad. Comportamiento de enjambres y
colonias. Uso y seguridad de elementos de disuasión química.
— Uso de las herramientas y EPI, y medios colectivos de protección en los trabajos con
animales. Herramientas de captura: redes, lazos, salabres, bolsas y ganchos, entre
otras. Izado de animales con medios mecánicos, aéreos o manuales. Pautas para el uso
de arneses especiales. Precauciones en la retirada de animales muertos. Uso de
elementos desinfectantes según normativa.