Disposiciones Generales. Consejería De Educación Y Empleo. Currículo.- (2020040077)
Decreto 63/2020, de 28 de octubre, por el que se establece el currículo del título de Técnico en Emergencias y Protección Civil en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 214
Jueves, 5 de noviembre de 2020
39853
— Equipos y útiles de ataque a incendios con agua. Carretes de pronto socorro: baja
presión y alta presión. Lanzas: chorro sólido, triple efecto, chorro hueco, lanza monitora. Despiece de las lanzas para su mantenimiento.
— Limpieza de los premezcladores y equipos de ataque a incendios con espuma. Premezclador por aspiración, lanza de baja y media expansión. Generadores de alta expansión
de espuma. Espumógenos y dosificaciones.
— Ventiladores y extractores de humo. Batefuegos y mochilas. Cámaras de visión térmica.
— Equipos eléctricos y cojines de elevación de baja y alta presión. Equipos eléctricos y de
trabajo caliente de corte y demolición: generadores eléctricos, equipos de corte por
plasma, equipos oxicorte, sierra tronzadora, amoladora o radial eléctrica, electrosierra
y motosierra, taladro portátil a batería, sierra portátil a batería y martillo percutor.
Focos y globos de iluminación.
— Equipos hidráulicos de corte y separación. Grupo hidráulico. Separador hidráulico. Cizalla hidráulica. Cilindros hidráulicos. Mangueras con sistema CORE.
— Equipos de tracción y arrastre: cabestrante y tráctel.
— Equipos de detección de víctimas en hundimientos: detección por sonido y detección
por imagen.
— Materiales individuales de uso obligatorio en salvamento acuático: traje de neopreno,
casco, chaleco, guantes, escarpines, gafas y aletas.
— Materiales de uso colectivo: cuerda de seguridad, boyas y tubos de rescate, tableros,
elementos de inmovilización, embarcación neumática, camilla nido flotante, sistemas
de iluminación, carretes, elementos de corte y materiales específicos de acceso o
evacuación.
— Herramientas empleadas en los apeos y apuntalamientos. Motosierra. Martillo de
orejas. Barrena de madera. Pata de cabra. Nivel. Escuadra. Bridas. Puntal telescópico. Puntero. Paleta catalana. Pala terrera. Azadón de pala. Zapapico. Maza de
hierro.
— Herramientas empleadas en la progresión con cuerdas. Material de anclaje. Materiales especiales. Mantenimiento y caducidad de materiales. Textiles y cuerdas,
cintas y arneses. Escalas de salvamento. Norma UNE EN 1147. Escaleras de
ganchos, de garfios, de antepecho y extensible o escalera corredera. Grandes
escaleras. Ventajas e inconvenientes de las escaleras de madera, de fibra y de
aluminio. Mantenimiento.
Jueves, 5 de noviembre de 2020
39853
— Equipos y útiles de ataque a incendios con agua. Carretes de pronto socorro: baja
presión y alta presión. Lanzas: chorro sólido, triple efecto, chorro hueco, lanza monitora. Despiece de las lanzas para su mantenimiento.
— Limpieza de los premezcladores y equipos de ataque a incendios con espuma. Premezclador por aspiración, lanza de baja y media expansión. Generadores de alta expansión
de espuma. Espumógenos y dosificaciones.
— Ventiladores y extractores de humo. Batefuegos y mochilas. Cámaras de visión térmica.
— Equipos eléctricos y cojines de elevación de baja y alta presión. Equipos eléctricos y de
trabajo caliente de corte y demolición: generadores eléctricos, equipos de corte por
plasma, equipos oxicorte, sierra tronzadora, amoladora o radial eléctrica, electrosierra
y motosierra, taladro portátil a batería, sierra portátil a batería y martillo percutor.
Focos y globos de iluminación.
— Equipos hidráulicos de corte y separación. Grupo hidráulico. Separador hidráulico. Cizalla hidráulica. Cilindros hidráulicos. Mangueras con sistema CORE.
— Equipos de tracción y arrastre: cabestrante y tráctel.
— Equipos de detección de víctimas en hundimientos: detección por sonido y detección
por imagen.
— Materiales individuales de uso obligatorio en salvamento acuático: traje de neopreno,
casco, chaleco, guantes, escarpines, gafas y aletas.
— Materiales de uso colectivo: cuerda de seguridad, boyas y tubos de rescate, tableros,
elementos de inmovilización, embarcación neumática, camilla nido flotante, sistemas
de iluminación, carretes, elementos de corte y materiales específicos de acceso o
evacuación.
— Herramientas empleadas en los apeos y apuntalamientos. Motosierra. Martillo de
orejas. Barrena de madera. Pata de cabra. Nivel. Escuadra. Bridas. Puntal telescópico. Puntero. Paleta catalana. Pala terrera. Azadón de pala. Zapapico. Maza de
hierro.
— Herramientas empleadas en la progresión con cuerdas. Material de anclaje. Materiales especiales. Mantenimiento y caducidad de materiales. Textiles y cuerdas,
cintas y arneses. Escalas de salvamento. Norma UNE EN 1147. Escaleras de
ganchos, de garfios, de antepecho y extensible o escalera corredera. Grandes
escaleras. Ventajas e inconvenientes de las escaleras de madera, de fibra y de
aluminio. Mantenimiento.