Otras Resoluciones. Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios.- (2020061900)
Resolución de 28 de septiembre de 2020, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura (Departamento de Sanidad Animal) para el desarrollo del proyecto de investigación sobre mejoras en el diagnóstico y la prevención de la tuberculosis en la fauna cinegética y el ganado doméstico 2020-2023.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
0

NÚMERO 196
Jueves, 8 de octubre de 2020

35088

la lucha contra la tuberculosis, y que son: i) la fauna cinegética, obteniendo una mejor
comprensión de la ecología de las especies cinegéticas y su participación en la epidemiología
de la tuberculosis bovina, al tiempo que se identifican estrategias de control apropiadas para
limitar la transmisión intra- e interespecie; ii) el ganado bovino, mejorando la detección de
rebaños infectados y la eliminación de animales infectados de esos rebaños, con atención
especial a la infección residual; iii) los sectores afectados, optimizando la forma de informar,
motivar y prestigiar la actuación de los diferentes actores implicados en la lucha contra la
tuberculosis animal con el fin de asegurar una mejor aceptación y colaboración por parte de
todos en las campañas sanitarias y en la aplicación de las medidas complementarias que se
propongan como consecuencia de los estudios realizados en el Convenio.

2. Objetivos y beneficios que pueden derivarse del proyecto de investigación
El objetivo principal de este proyecto de investigación es ampliar el conocimiento científico
existente sobre la transmisión y el mantenimiento de la tuberculosis animal, así como
desarrollar medidas y estrategias sanitarias que ayuden a su control en ambientes de alta
prevalencia y en situaciones epidemiológicas complejas como las que se dan en muchas
fincas de Extremadura, con la finalidad de compatibilidad de aprovechamientos cinegéticos y
ganaderos y la mejora de la calidad del hábitat en el que coexisten para garantizar la
persistencia del ecosistema y por tanto el aprovechamiento sostenible.
Numerosos trabajos han demostrado la importancia de la fauna salvaje en el mantenimiento
y transmisión de la infección por bacterias del «complejo Mycobacterium tuberculosis»
(CMTB) y el problema que representa para la erradicación de la tuberculosis bovina. Para
establecer medidas adecuadas de prevención y control, es necesario seguir investigando en
esa línea, por lo que uno de los objetivos específicos de este proyecto es mejorar el
conocimiento de la situación epidemiológica real de las especies cinegéticas y clarificar el
grado de transmisión intra- e interespecie en determinadas zonas.
En ecosistemas mediterráneos de la península ibérica, el principal reservorio salvaje del
CMTB es el jabalí, debido a su alta densidad poblacional, su carácter gregario, su capacidad
para acceder a explotaciones ganaderas, así como la posibilidad de consumir carroña