Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2020061126)
Resolución de 22 de junio de 2020, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de legalización y ampliación de cebadero de terneros, cuya promotora es Agropecuaria Carmeldo, SL, en el término municipal de Valencia de Alcántara (Cáceres). Expte.: IA19/1762.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 131
Miércoles, 8 de julio de 2020
23774
Características de proyecto.
La ejecución del proyecto conlleva el uso de las naves proyectadas en el cebadero de
terneros, así como del resto de instalaciones auxiliares (fosas, corrales, estercolero,
vestuario).
Los recursos naturales que se utilizarán durante la fase de funcionamiento se deberán a la
ocupación del suelo por parte de las instalaciones, además de los cereales suministrados
para la alimentación de los animales (pienso) y el agua para bebida de los animales, así
como la utilizada en la limpieza de las instalaciones.
Los residuos generados durante el funcionamiento del cebadero de terneros, según el
documento ambiental aportado, serán principalmente cadáveres de animales y residuos
zoosanitarios.
Los estiércoles y purines serán aplicados como abono orgánico.
Ubicación del proyecto.
El cebadero de terneros se ubica en la finca denominada “Los Bayones”, concretamente en
la parcela 2 del polígono 16 y parcela 1 del polígono 18 del término municipal de Valencia
de Alcántara (Cáceres)). La superficie de esta finca es de 793,4853 hectáreas, la zona de
actuación se trata de una parcela agrícola de dehesa y pastos de secano.
Características del potencial impacto.
Incidencia sobre el suelo, la geología y geomorfología: el impacto sobre estos factores
será el ocasionado por la ocupación de las instalaciones. La zona en la que se ubican
presenta una pendiente muy suave. Aplicando las correspondientes medidas preventivas
estas afecciones no deberían ser significativas.
Incidencia sobre las aguas superficiales y subterráneas: Para evitar la contaminación de
las aguas superficiales y subterráneas originada por una incorrecta gestión de los purines
y estiércoles, el cebadero de terneros se diseña con fosas de retención impermeabilizadas.
Además, la aplicación de medidas en el manejo de los animales, evitarían una posible
contaminación de las aguas superficiales y subterránea.
Incidencia sobre la vegetación y hábitats: en las parcelas donde se ubica el proyecto no
hay presencia de hábitats naturales de interés comunitario ni presencia de vegetación con
interés botánico.
Incidencia sobre la fauna y sobre la Red Natura y Áreas Protegidas: no se tiene constancia
de la presencia de valores ambientales incluidos en el anexo I del Catálogo Regional de
Miércoles, 8 de julio de 2020
23774
Características de proyecto.
La ejecución del proyecto conlleva el uso de las naves proyectadas en el cebadero de
terneros, así como del resto de instalaciones auxiliares (fosas, corrales, estercolero,
vestuario).
Los recursos naturales que se utilizarán durante la fase de funcionamiento se deberán a la
ocupación del suelo por parte de las instalaciones, además de los cereales suministrados
para la alimentación de los animales (pienso) y el agua para bebida de los animales, así
como la utilizada en la limpieza de las instalaciones.
Los residuos generados durante el funcionamiento del cebadero de terneros, según el
documento ambiental aportado, serán principalmente cadáveres de animales y residuos
zoosanitarios.
Los estiércoles y purines serán aplicados como abono orgánico.
Ubicación del proyecto.
El cebadero de terneros se ubica en la finca denominada “Los Bayones”, concretamente en
la parcela 2 del polígono 16 y parcela 1 del polígono 18 del término municipal de Valencia
de Alcántara (Cáceres)). La superficie de esta finca es de 793,4853 hectáreas, la zona de
actuación se trata de una parcela agrícola de dehesa y pastos de secano.
Características del potencial impacto.
Incidencia sobre el suelo, la geología y geomorfología: el impacto sobre estos factores
será el ocasionado por la ocupación de las instalaciones. La zona en la que se ubican
presenta una pendiente muy suave. Aplicando las correspondientes medidas preventivas
estas afecciones no deberían ser significativas.
Incidencia sobre las aguas superficiales y subterráneas: Para evitar la contaminación de
las aguas superficiales y subterráneas originada por una incorrecta gestión de los purines
y estiércoles, el cebadero de terneros se diseña con fosas de retención impermeabilizadas.
Además, la aplicación de medidas en el manejo de los animales, evitarían una posible
contaminación de las aguas superficiales y subterránea.
Incidencia sobre la vegetación y hábitats: en las parcelas donde se ubica el proyecto no
hay presencia de hábitats naturales de interés comunitario ni presencia de vegetación con
interés botánico.
Incidencia sobre la fauna y sobre la Red Natura y Áreas Protegidas: no se tiene constancia
de la presencia de valores ambientales incluidos en el anexo I del Catálogo Regional de