Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental.- (2020061032)
Resolución de 1 de junio de 2020, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada, incluida su modificación sustancial, para la explotación porcina en régimen intensivo, promovida por D. Antonio Jiménez Mariano, en el término municipal de Campanario.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 124
Lunes, 29 de junio de 2020
21250
Con fecha 1 de octubre de 2019 se recibe informe emitido por Confederación Hidrográfica
del Guadiana en el que comunica que “Si bien la actividad proyectada no ocuparía el DPH
del Estado, constituido en este caso por el cauce de un arroyo tributario del arroyo del
Molar, tanto las instalaciones existentes como parte de las proyectadas se ubican en la
zona de policía de dicho cauce”. En cuanto al consumo de agua, comunica que el promotor
tiene solicitada una modificación de características de concesión de aguas subterráneas,
para incluir el uso ganadero. Seguidamente hace referencia a los vertidos al Dominio
Público Hidráulico
Durante el procedimiento de evaluación también se solicitó y recibió informe del Agente
del Medio Natural.
3. Análisis según los criterios del anexo X de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección
ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Vista la documentación que obra en el expediente administrativo, y considerando las
respuestas recibidas a las consultas realizadas, se procede a su análisis a los efectos de
determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de
impacto ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII
del título I de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad
Autónoma de Extremadura.
Características de proyecto.
La ejecución del proyecto conlleva el uso de las naves proyectadas en la explotación
porcina, así como del resto de instalaciones auxiliares (balsas de purines, estercolero,
vestuario).
Los recursos naturales que se utilizarán durante la fase de funcionamiento se deberán a la
ocupación del suelo por parte de las instalaciones, además de los cereales suministrados
para la alimentación de los animales (pienso) y el agua para bebida de los animales, así
como la utilizada en la limpieza de las instalaciones.
Los residuos generados durante el funcionamiento de la explotación porcina, según el
documento ambiental aportado, serán principalmente cadáveres de animales y residuos
zoosanitarios.
Los estiércoles y purines serán aplicados como abono orgánico.
Ubicación del proyecto.
La explotación porcina se ubicará en las parcelas 142, 157 y 159 del polígono 19 del
término municipal de Campanario (Badajoz). La finca cuenta con una superficie total de
Lunes, 29 de junio de 2020
21250
Con fecha 1 de octubre de 2019 se recibe informe emitido por Confederación Hidrográfica
del Guadiana en el que comunica que “Si bien la actividad proyectada no ocuparía el DPH
del Estado, constituido en este caso por el cauce de un arroyo tributario del arroyo del
Molar, tanto las instalaciones existentes como parte de las proyectadas se ubican en la
zona de policía de dicho cauce”. En cuanto al consumo de agua, comunica que el promotor
tiene solicitada una modificación de características de concesión de aguas subterráneas,
para incluir el uso ganadero. Seguidamente hace referencia a los vertidos al Dominio
Público Hidráulico
Durante el procedimiento de evaluación también se solicitó y recibió informe del Agente
del Medio Natural.
3. Análisis según los criterios del anexo X de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección
ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Vista la documentación que obra en el expediente administrativo, y considerando las
respuestas recibidas a las consultas realizadas, se procede a su análisis a los efectos de
determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de
impacto ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII
del título I de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad
Autónoma de Extremadura.
Características de proyecto.
La ejecución del proyecto conlleva el uso de las naves proyectadas en la explotación
porcina, así como del resto de instalaciones auxiliares (balsas de purines, estercolero,
vestuario).
Los recursos naturales que se utilizarán durante la fase de funcionamiento se deberán a la
ocupación del suelo por parte de las instalaciones, además de los cereales suministrados
para la alimentación de los animales (pienso) y el agua para bebida de los animales, así
como la utilizada en la limpieza de las instalaciones.
Los residuos generados durante el funcionamiento de la explotación porcina, según el
documento ambiental aportado, serán principalmente cadáveres de animales y residuos
zoosanitarios.
Los estiércoles y purines serán aplicados como abono orgánico.
Ubicación del proyecto.
La explotación porcina se ubicará en las parcelas 142, 157 y 159 del polígono 19 del
término municipal de Campanario (Badajoz). La finca cuenta con una superficie total de