Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental.- (2020061032)
Resolución de 1 de junio de 2020, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada, incluida su modificación sustancial, para la explotación porcina en régimen intensivo, promovida por D. Antonio Jiménez Mariano, en el término municipal de Campanario.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 124
Lunes, 29 de junio de 2020

21249

RELACIÓN DE CONSULTADOS

RESPUESTAS
RECIBIDAS

Ayuntamiento de
Campanario

X

Ecologistas
en Acción

-

ADENEX

-

SEO BIRD/LIFE

-

AMUS

-

Se recibieron las siguientes respuestas:
Con fecha 19 de diciembre de 2019 se recibe comunicado del Ayuntamiento de Campanario en el que informa que, “Las instalaciones del registro porcino en las parcelas 142, 157
y 159 del polígono 19 del paraje “Marina” son compatibles urbanísticamente con respecto
a las NNSS de Campanario”.
Con fecha 13 de noviembre de 2017 el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas emite informe favorablemente la actividad, en el que comunica que la explotación porcina no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la
Red Natura 2000 (Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “La Serena y Sierras
Periféricas” y Zona Especial de Conservación (ZEC) “La Serena”) y según la Zonificación
establecida en su Plan de Gestión, la actividad se encuentra en Zona de Interés (ZI) y
Zona de Alto Interés (ZIP-2), siempre que se adopten las medidas preventivas y correctoras recogidas en el mismo, y que se han incorporado en el presente informe.
Con fecha 4 de diciembre de 2017 la Dirección General de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural emite informe en el que comunica que, para la ubicación del proyecto, éste no
presenta incidencias sobre el Patrimonio Arqueológico conocido. No obstante, y de cara a
la protección del patrimonio arqueológico no detectado, establece una medida preventiva
que se ha sido incluida en este informe de impacto ambiental.