Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental.- (2020061032)
Resolución de 1 de junio de 2020, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada, incluida su modificación sustancial, para la explotación porcina en régimen intensivo, promovida por D. Antonio Jiménez Mariano, en el término municipal de Campanario.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 124
Lunes, 29 de junio de 2020
21251
16,88 hectáreas, destinándose al cultivo de cereal de secano la superficie de parcela que
no forma parte de la explotación porcina. La zona donde se ubica la finca se caracteriza
por poseer tierras con pasto y arables en las que se pueden encontrar ejemplares de encina dispersos.
Características del potencial impacto.
Incidencia sobre el suelo, la geología y geomorfología: el impacto sobre estos factores
será el ocasionado por la ocupación de las instalaciones. La zona en la que se ubican
presenta una pendiente media del 3,9 %. Aplicando las correspondientes medidas preventivas estas afecciones no deberían ser significativas.
Incidencia sobre las aguas superficiales y subterráneas: parte de la parcela de actuación
ocupa la zona de policía de un arroyo tributario del arroyo del Molar. Para evitar la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas originada por una incorrecta gestión de
los purines y estiércoles, la explotación porcina se diseña con balsas de retención impermeabilizadas.
Incidencia sobre la vegetación y hábitats: el hecho de que algunas de las instalaciones de
la explotación porcina sean de nueva construcción y que el plan de manejo propuesto es
en naves de secuestro y corrales en régimen intensivo, hacen que la incidencia sobre
estos factores esté localizada en una zona determinada sin extenderse a la totalidad de la
parcela.
Incidencia sobre la fauna y sobre la Red Natura y Áreas Protegidas: en el informe emitido
por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas se especifica que la
actividad no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red
Natura 2000 (Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “La Serena y Sierras Periféricas” y Zona Especial de Conservación (ZEC) “La Serena”) y según la Zonificación establecida en su Plan de Gestión, la actividad se encuentra en Zona de Interés (ZI) y Zona de
Alto Interés (ZIP-2). Además, los valores naturales reconocidos son: Hábitat de interés
comunitaria inventariado constituido por pastizal natural y campeo de especies de aves
esteparias.
Incidencia sobre el paisaje: se prevé que el impacto sobre el paisaje sea mínimo debido a
que el proyecto se localiza en una zona de carácter agropecuario y a la aplicación de
medidas de integración paisajística.
Se trata de una actividad que no afecta negativamente a valores de flora, fauna y paisaje
presentes en el entorno inmediato, ni en la superficie en la que se ubica el proyecto. No
afecta a espacios de la Red Natura 2000, especies de la Directiva 2009/147/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de
Lunes, 29 de junio de 2020
21251
16,88 hectáreas, destinándose al cultivo de cereal de secano la superficie de parcela que
no forma parte de la explotación porcina. La zona donde se ubica la finca se caracteriza
por poseer tierras con pasto y arables en las que se pueden encontrar ejemplares de encina dispersos.
Características del potencial impacto.
Incidencia sobre el suelo, la geología y geomorfología: el impacto sobre estos factores
será el ocasionado por la ocupación de las instalaciones. La zona en la que se ubican
presenta una pendiente media del 3,9 %. Aplicando las correspondientes medidas preventivas estas afecciones no deberían ser significativas.
Incidencia sobre las aguas superficiales y subterráneas: parte de la parcela de actuación
ocupa la zona de policía de un arroyo tributario del arroyo del Molar. Para evitar la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas originada por una incorrecta gestión de
los purines y estiércoles, la explotación porcina se diseña con balsas de retención impermeabilizadas.
Incidencia sobre la vegetación y hábitats: el hecho de que algunas de las instalaciones de
la explotación porcina sean de nueva construcción y que el plan de manejo propuesto es
en naves de secuestro y corrales en régimen intensivo, hacen que la incidencia sobre
estos factores esté localizada en una zona determinada sin extenderse a la totalidad de la
parcela.
Incidencia sobre la fauna y sobre la Red Natura y Áreas Protegidas: en el informe emitido
por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas se especifica que la
actividad no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red
Natura 2000 (Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “La Serena y Sierras Periféricas” y Zona Especial de Conservación (ZEC) “La Serena”) y según la Zonificación establecida en su Plan de Gestión, la actividad se encuentra en Zona de Interés (ZI) y Zona de
Alto Interés (ZIP-2). Además, los valores naturales reconocidos son: Hábitat de interés
comunitaria inventariado constituido por pastizal natural y campeo de especies de aves
esteparias.
Incidencia sobre el paisaje: se prevé que el impacto sobre el paisaje sea mínimo debido a
que el proyecto se localiza en una zona de carácter agropecuario y a la aplicación de
medidas de integración paisajística.
Se trata de una actividad que no afecta negativamente a valores de flora, fauna y paisaje
presentes en el entorno inmediato, ni en la superficie en la que se ubica el proyecto. No
afecta a espacios de la Red Natura 2000, especies de la Directiva 2009/147/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de