Otras Resoluciones. Consejería De Industria, Energía Y Medio Ambiente. Impacto Ambiental.- (2011061153)
Resolución de 1 de junio de 2011, de la Dirección General de Evaluación y Calidad Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental sobre el proyecto de "Concesión de aguas superficiales procedentes del embalse de Alcántara con destino a riego por goteo de 250 hectáreas de cultivos energéticos (Paulownia)", en el término municipal de Talaván.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 115
Jueves, 16 de junio de 2011

15804

coordenadas (X 732710; Y 4403085) del Huso 30. Esta toma abastecerá al equipo de impulsión
formado por electrobombas verticales de 450 CV de potencia, conduciendo el agua en tubería de
250 mm y 5.000 metros de longitud, siguiendo la traza del camino existente, hasta una balsa de
almacenamiento impermeabilizada excavada en tierra con capacidad de 120.000 m3 y localizada
al oeste de la localidad de Talaván. Desde esta balsa se proyecta instalar una tubería de abastecimiento de 250 mm y 8.650 metros de longitud hasta una balsa de regulación, discurriendo en
gran parte del trazado paralela a otra tubería ya existente. La balsa de regulación se excavará en
tierra para un volumen de 30.000 m3, localizándose en las inmediaciones de la plantación. En
una nave construida anexa se instalará un grupo de bombeo que abastecerá la red de riego,
dotándola de estación de filtrado y fertirrigación.
La fase de explotación del cultivo conlleva labores anuales con cultivador, podas, escardas
manuales, abonado mediante fertirrigación, riego localizado, y recolección mecánica mediante motosierra. Las instalaciones provisionales de obra se ubicarán anexos a las balsas de
almacenamiento y de regulación.
Son promotores del proyecto Cultivos Energéticos de Extremadura, SL (CENEX), como
promotor del proyecto propiamente dicho, si bien por otro lado también promueve la iniciativa el Excmo. Ayuntamiento de Talaván como propietario de los terrenos sobre los que se
acometería la misma.
ANEXO III
RESUMEN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
El estudio de impacto ambiental se desglosa en los siguientes epígrafes: una memoria que
incluye unos puntos introductorios sobre titularidad, promotores y situación administrativa
del proyecto; una descripción general del proyecto y sus acciones; análisis de alternativas;
inventario ambiental; evaluación de impactos previsibles; medidas previstas para prevenir,
reducir, eliminar o compensar los efectos ambientales significativos; programa de vigilancia
ambiental; conclusiones; documento de síntesis; presupuesto. Además se incluyen unos
anexos y planimetría.
En la “Introducción” se detallan los datos de los promotores, tipo de proyecto y situación
administrativa en cuanto a la normativa aplicable.
A continuación en la “Descripción del Proyecto” se detalla la localización y características de
la zona elegida, el objeto del proyecto, cálculos hidráulicos para las necesidades de agua del
cultivo, instalaciones necesarias y otras actuaciones proyectadas que se resumen en el
Anexo II, así como las acciones en la fase de construcción como en la de funcionamiento,
continuando con la descripción de los efectos producidos en cada una de estas fases.
En el análisis de alternativas se describe el uso actual de los terrenos, la alternativa cero, y
la alternativa elegida con su justificación.
Posteriormente, el inventario ambiental analiza el relieve, hidrología e hidrogeología, climatología, suelo, fauna, vegetación, áreas protegidas y otras zonas de interés, patrimonio, usos
del suelo, y medio socioeconómico.