Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-15822)
Resolución de 8 de julio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Parques eólicos «Arlo» de 102 MW, «Argestes» de 96 MW, «Céfiro» de 192 MW y «Paucali» de 114 MW, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Teruel, Zaragoza y Tarragona.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 30 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 103057
comunidades afectadas por el proyecto o invertebrados como el cangrejo autóctono de
río (Austropotamobius pallipes) en peligro de extinción en Aragón.
La Comunidad Autónoma de Aragón tiene el Plan de Recuperación del águila-azor
perdicera (Hieraaetus fasciatus), aprobado por el Decreto 326/2011, de 27 de
septiembre; el Plan de Conservación del cernícalo primilla (Falco naumani), aprobado
por el Decreto 223/2010, de 14 de diciembre; el Plan de Protección del cangrejo de río
común (Austropotamobius pallipes), aprobado por el Decreto 127/2006, de 9 de mayo y
la Zona de protección para la alimentación de especies necrófagas de interés
comunitario en Aragón, delimitadas mediante el Decreto 170/2013, de 22 de octubre.
Concretamente, los aerogeneradores del CEF-01 al CEF-05 y los ARL-08 al ARL-11 se
proyectan en el interior del plan de recuperación del águila azor perdicera y la línea de
evacuación de la SET Colectora Céfiro a la SET Promotores Ascó II afecta a un área
crítica de esta especie.
En cuanto a las infraestructuras proyectadas en Cataluña, el proyecto se emplaza
dentro de los límites del Plan de conservación de la nutria (Lutra lutra), regulado por la
Orden MAB/138/2002, de 22 de marzo, además de áreas prioritarias de reproducción,
alimentación, dispersión y concentración local de las especies de aves amenazadas en
Cataluña, delimitadas por la Resolución MAH/3627/2010, de 25 de octubre.
Concretamente se cruzan áreas de protección de águila perdicera en los términos
municipales de Pobla de Massaluca, Vilalba dels Arcs, La Fatarella y Ascó.
La mayor parte de la línea de evacuación a SET Ascó II, así como las posiciones
CEF-01 a CEF-05 y ARL-08 a ARL-11, se encuentran en zona de protección para la
avifauna con medidas contra la colisión y electrocución (Real Decreto 1432/2008).
Asimismo, 1,8 Km de esta línea de evacuación solapa con el Área Importante para la
Conservación de las Aves y la Biodiversidad en España (IBA) «Curso Bajo del Río
Matarraña – Ribarroja», además de discurrir la mayor parte del trazado paralelo a dicho
espacio.
El EsIA indica como potenciales impactos durante la fase de construcción la pérdida
de hábitat de diferentes especies y las molestias sobre la fauna por la presencia de
personas y maquinaria. Durante la explotación las principales afecciones son las
relacionadas con el impacto por colisión de avifauna y quirópteros con los
aerogeneradores y la colisión y electrocución de la avifauna en la línea eléctrica de
evacuación. En cuanto a la tasa de mortalidad estimada, los aerogeneradores con mayor
impacto, en orden descendente, son ARL-08, ARL-07, ARL-06, CEF-07, PAC-11 y
PAC-12.
En el EsIA se proponen medidas como la implementación de sistemas automáticos
de detección y parada en un total de 19 aerogeneradores, concretamente en PAC-01,
PAC-02, PAC-04, PAC-07, PAC-08, PAC-10, PAC-11, PAC-12, ARL-06, ARL-07, ARL-08,
ARL-09, CEF-06, CEF-08, CEF-11, CEF-12, CEF-15, CEF-16 y CEF-17. El EsIA indica
que se instalarán salvapájaros (catadióptricos) en toda la longitud de la LAAT. Estos
dispositivos se colocarán al tresbolillo en ambos cables de tierra, con una separación
de 10 m en cada uno de los cables de tierra. Además, se instarán disuasores para que
no se posen las aves y el aislamiento de conductores, puentes flojos, puentes de unión y
grapas, tanto de amarre como de suspensión. Para evitar la colisión de la avifauna se
intensifica la señalización y balizamiento de la línea aérea para una mejor visibilidad de
la avifauna en los tramos más conflictivos de la línea eléctrica.
El águila perdicera es una de las especies más sensibles del ámbito del proyecto, y
su conservación se encuentra legalmente protegida a través de planes de recuperación
específicos en Aragón y Cataluña. La información aportada por las distintas
administraciones, así como los datos obtenidos mediante seguimiento de ejemplares
radiomarcados (EB7-Caseres y EB5-Sant Francesc), confirman la presencia activa de
esta especie en lugares directamente afectados por el proyecto, especialmente en el
entorno de los aerogeneradores CEF-16 y CEF-17 y entre los apoyos T-78 y T-82 de la
línea aérea de evacuación «SET Céfiro – SET Promotores Ascó II».
cve: BOE-A-2025-15822
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 182
Miércoles 30 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 103057
comunidades afectadas por el proyecto o invertebrados como el cangrejo autóctono de
río (Austropotamobius pallipes) en peligro de extinción en Aragón.
La Comunidad Autónoma de Aragón tiene el Plan de Recuperación del águila-azor
perdicera (Hieraaetus fasciatus), aprobado por el Decreto 326/2011, de 27 de
septiembre; el Plan de Conservación del cernícalo primilla (Falco naumani), aprobado
por el Decreto 223/2010, de 14 de diciembre; el Plan de Protección del cangrejo de río
común (Austropotamobius pallipes), aprobado por el Decreto 127/2006, de 9 de mayo y
la Zona de protección para la alimentación de especies necrófagas de interés
comunitario en Aragón, delimitadas mediante el Decreto 170/2013, de 22 de octubre.
Concretamente, los aerogeneradores del CEF-01 al CEF-05 y los ARL-08 al ARL-11 se
proyectan en el interior del plan de recuperación del águila azor perdicera y la línea de
evacuación de la SET Colectora Céfiro a la SET Promotores Ascó II afecta a un área
crítica de esta especie.
En cuanto a las infraestructuras proyectadas en Cataluña, el proyecto se emplaza
dentro de los límites del Plan de conservación de la nutria (Lutra lutra), regulado por la
Orden MAB/138/2002, de 22 de marzo, además de áreas prioritarias de reproducción,
alimentación, dispersión y concentración local de las especies de aves amenazadas en
Cataluña, delimitadas por la Resolución MAH/3627/2010, de 25 de octubre.
Concretamente se cruzan áreas de protección de águila perdicera en los términos
municipales de Pobla de Massaluca, Vilalba dels Arcs, La Fatarella y Ascó.
La mayor parte de la línea de evacuación a SET Ascó II, así como las posiciones
CEF-01 a CEF-05 y ARL-08 a ARL-11, se encuentran en zona de protección para la
avifauna con medidas contra la colisión y electrocución (Real Decreto 1432/2008).
Asimismo, 1,8 Km de esta línea de evacuación solapa con el Área Importante para la
Conservación de las Aves y la Biodiversidad en España (IBA) «Curso Bajo del Río
Matarraña – Ribarroja», además de discurrir la mayor parte del trazado paralelo a dicho
espacio.
El EsIA indica como potenciales impactos durante la fase de construcción la pérdida
de hábitat de diferentes especies y las molestias sobre la fauna por la presencia de
personas y maquinaria. Durante la explotación las principales afecciones son las
relacionadas con el impacto por colisión de avifauna y quirópteros con los
aerogeneradores y la colisión y electrocución de la avifauna en la línea eléctrica de
evacuación. En cuanto a la tasa de mortalidad estimada, los aerogeneradores con mayor
impacto, en orden descendente, son ARL-08, ARL-07, ARL-06, CEF-07, PAC-11 y
PAC-12.
En el EsIA se proponen medidas como la implementación de sistemas automáticos
de detección y parada en un total de 19 aerogeneradores, concretamente en PAC-01,
PAC-02, PAC-04, PAC-07, PAC-08, PAC-10, PAC-11, PAC-12, ARL-06, ARL-07, ARL-08,
ARL-09, CEF-06, CEF-08, CEF-11, CEF-12, CEF-15, CEF-16 y CEF-17. El EsIA indica
que se instalarán salvapájaros (catadióptricos) en toda la longitud de la LAAT. Estos
dispositivos se colocarán al tresbolillo en ambos cables de tierra, con una separación
de 10 m en cada uno de los cables de tierra. Además, se instarán disuasores para que
no se posen las aves y el aislamiento de conductores, puentes flojos, puentes de unión y
grapas, tanto de amarre como de suspensión. Para evitar la colisión de la avifauna se
intensifica la señalización y balizamiento de la línea aérea para una mejor visibilidad de
la avifauna en los tramos más conflictivos de la línea eléctrica.
El águila perdicera es una de las especies más sensibles del ámbito del proyecto, y
su conservación se encuentra legalmente protegida a través de planes de recuperación
específicos en Aragón y Cataluña. La información aportada por las distintas
administraciones, así como los datos obtenidos mediante seguimiento de ejemplares
radiomarcados (EB7-Caseres y EB5-Sant Francesc), confirman la presencia activa de
esta especie en lugares directamente afectados por el proyecto, especialmente en el
entorno de los aerogeneradores CEF-16 y CEF-17 y entre los apoyos T-78 y T-82 de la
línea aérea de evacuación «SET Céfiro – SET Promotores Ascó II».
cve: BOE-A-2025-15822
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 182