Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-15822)
Resolución de 8 de julio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Parques eólicos «Arlo» de 102 MW, «Argestes» de 96 MW, «Céfiro» de 192 MW y «Paucali» de 114 MW, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Teruel, Zaragoza y Tarragona.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 182

Miércoles 30 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 103056

relevantes. Los resultados de los trabajos de campo constatan una gran riqueza en
especies de avifauna, algunas de ellas con importantes niveles de protección, que se
enumeran en la siguiente tabla:
Especie

Catalogación
Aragón
(Decreto 129/2022)

Catalogación Cataluña
(Decreto 172/2022)

Catalogación
Estatal

Milano real (Milvus milvus).
En peligro de extinción

Quebrantahuesos (Gypaetus
barbatus).
Aguilucho pálido (Circus
cyaneus).
Collalba negra (Oenanthe
leucura).



En peligro de
extinción



Alcaudón real (Lanius excubitor).
Águila perdicera (Aquila
fasciata).
Águila pescadora (Pandion
haliaetus).

En peligro de extinción


Vulnerable

Extinta como
reproductora

Vulnerable

Aguilucho cenizo (Circus
pygargus).
Colirrojo real (Phoenicurus
phoenicurus).

Vulnerable

Alimoche (Neophron
percnopterus).
Murciélago grande de herradura
(Rhinolophus ferrumequinum).
Murciélago pequeño de
herradura (Rhinolophus
hipposideros).
Collalba rubia (Oenanthe
hispanica).

Vulnerable





Vulnerable



Garza (Ardea cinerea).
Vulnerable



Los estudios de avifauna presentados por el promotor indican la presencia de 86
especies de aves en la zona en época de nidificación (abril-junio). En lugares próximos a
los PEOL, destacan núcleos de reproducción de especies cerca del embalse de Caspe,
así como nidificaciones de águila real (Aquila chrysaetos) a unos 5 Km y culebrera
europea (Circaetus gallicus) en el entorno del PEOL Céfiro; así como águila perdicera,
alimoche común, culebrera europea y halcón peregrino (Falco peregrinus) en el entorno
de Ráfales (10 Km) y en las proximidades de la localidad de Torrevelilla (15 Km).
En el ámbito del proyecto, según bases de datos de Aragón se pueden encontrar
especies como alcaraván común (Burhinus oedicnemus) catalogado como «vulnerable»
a nivel estatal. En territorio catalán también se pueden detectar otros taxones faunísticos
como nutria (Lutra lutra), protegida en Cataluña, o ejemplares de comadreja (Mustela
nivalis), catalogada como vulnerable en dicha comunidad. Asimismo, se podrían
encontrar especies de anfibios y reptiles con catalogación vulnerable en las dos

cve: BOE-A-2025-15822
Verificable en https://www.boe.es

Chova piquirroja (Pyrrhocorax
pyrrhocorax).