Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-15822)
Resolución de 8 de julio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Parques eólicos «Arlo» de 102 MW, «Argestes» de 96 MW, «Céfiro» de 192 MW y «Paucali» de 114 MW, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Teruel, Zaragoza y Tarragona.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 182

Miércoles 30 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 103060

grabadoras en relación con el número de aerogeneradores y noches de muestreo
indicado en la «Propuesta de Directrices para la Evaluación y Corrección de la
Mortalidad de Quirópteros en Parques Eólicos» del MITECO, cuyas directrices no han
sido cumplidas. Esta insuficiencia metodológica compromete la validez del estudio y
dificulta una valoración adecuada del impacto sobre los quirópteros.
Por último, la Subdirección General destaca la falta de estudio de campo de anfibios,
reptiles, invertebrados o mamíferos no quirópteros, que podrían verse afectados
principalmente por la presencia humana, ruidos, atropellos, alteración y fragmentación de
hábitat, provocando un aumento de la mortalidad, disminución del éxito de cría, cambios
comportamentales y de distribución de estas especies.
Espacios naturales protegidos. Red Natura 2000.

En la configuración definitiva del proyecto, la línea eléctrica «SET Col. Céfiro – SET
Prom. Ascó II» cruza en aproximadamente 2 Km la Zona de Especial Protección para las
Aves (ZEPA) «Matarraña – Aiguabarreix» (ES0000298), específicamente entre los
apoyos 26 y 32. Esta ZEPA, además, se encuentra muy próxima al PEOL Paucali. La
línea eléctrica atraviesa 100 m de la Zona Especial de Conservación (ZEC) «Río
Matarraña» (ES2430097) entre los apoyos 7 y 8, y otros 50 m de la ZEC «Río Algars»
(ES2420118) entre los apoyos 31 y 32. Asimismo, a aproximadamente 1 Km de la traza
se encuentran las ZEC «Ribera del Algars» (ES5140003) y «Tossals d’Almatret i Ribaroja» (ES5140012).
El EsIA informa sobre la posible afección a espacios Red Natura 2000 como
consecuencia de la apertura de zanjas, nuevos accesos o construcción de
infraestructuras. Esto podría producir la pérdida, fragmentación y alteración de biotopos
por la ocupación superficies protegidas, así como afecciones sobre la fauna a causa de
la variación de las pautas de comportamiento como consecuencia de los ruidos, mayor
presencia humana o movimiento de maquinaria. No obstante, considera dichas
afecciones no significativas, e indica que se ha optado por cruzar con la línea eléctrica la
ZEPA «Matarraña – Aiguabarreix», para evitar atravesar la zona crítica de águila
perdicera.
Distintos organismos señalan que el proyecto presenta afecciones relevantes sobre
espacios incluidos en la Red Natura 2000. La apertura de zanjas, la construcción de
nuevos accesos y otras infraestructuras asociadas conllevan riesgos de pérdida,
fragmentación y alteración de biotopos protegidos en estos lugares, así como posibles
perturbaciones sobre la fauna debidas al aumento del ruido, la presencia humana y el
movimiento de maquinaria.
Tal y como indica el EsIA, otras figuras de protección que resultan afectadas
directamente por las actuaciones del proyecto son los espacios incluidos en el Plan
Territorial Sectorial de Conectividad Ecológica de Cataluña, ya que la LAAT 220 KV «SET
Col. Céfiro-SET Prom. Ascó II» cruza los corredores terrestres CTP040 - «Ribera de
l'Algars /Matarraña-Aiguabarreix /Serres de Pàndols- Cavallsy» (apoyos T26 a T36); y el
CTP041- «Riba-roja /Serres de Pàndols-Cavalls» (apoyos T80 a T91). Por otra parte,
esta línea finaliza su recorrido cerca del Área de Interés para la Conectividad Terrestre
AIT001- «Área de Les Garrigues» y del conector fluvial principal CFP006.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO identifica
impactos directos sobre la ZEPA «Matarraña-Aiguabarreix», la ZEC «Río Algars» y la
ZEC «Río Matarranya», e indica que no se han planteado nuevas alternativas que eviten,
o al menos minimicen, la afección directa sobre los mismos. Por otra parte, identifica
impactos indirectos sobre la ZEPA/ZEC «Ribera del Algars», «Serra de Montsant-Pas de
l’Ase» y «Tossals d’Almatret i Riba-roja». Los trabajos de campo realizados por los
promotores no permiten evaluar de forma adecuada los efectos reales del proyecto sobre
los elementos objeto de conservación de esos espacios.
Adicionalmente, considera escasas las medidas de compensatorias propuestas por
los promotores, e indica que además de no estar definidas ni descritas a lo largo del
documento, deberían apoyarse en un estudio específico de conectividad, de manera que

cve: BOE-A-2025-15822
Verificable en https://www.boe.es

b.4