Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-15822)
Resolución de 8 de julio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Parques eólicos «Arlo» de 102 MW, «Argestes» de 96 MW, «Céfiro» de 192 MW y «Paucali» de 114 MW, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Teruel, Zaragoza y Tarragona.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 30 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 103059

comarca del Matarraña, la magnitud del proyecto continúa siendo importante desde el
punto de vista ecológico.
Añade que, según la información disponible y la incluida en el EsIA, la ubicación y
diseño de los parques eólicos proyectados afectan a territorios, puntos de nidificación,
posaderos, dormideros y, directa o indirectamente, a zonas ambientalmente sensibles
que se pueden considerar como más significativas respecto de las potenciales
afecciones que podrán tener los aerogeneradores de los parques eólicos. La reducción
del hábitat disponible, el riesgo de colisión asociado a aerogeneradores y líneas
eléctricas aéreas proyectados, así como el efecto barrera derivado de la alineación
continua de estructuras, podrían limitar significativamente los movimientos migratorios y
de desplazamiento entre zonas de nidificación y dispersión que suponen rutas habituales
para especies como el quebrantahuesos, buitre leonado y águila perdicera. La escasa
permeabilidad que suponen las alineaciones podría dificultar los desplazamientos en las
rutas habituales de vuelo del quebrantahuesos entre el Pirineo y el Maestrazgo a través
del Matarraña, en el marco de los programas de reintroducción de la especie que se
están llevando a cabo en la zona del Maestrazgo de Teruel y Castellón. Finalmente, si
bien el informe del INAGA señala a nivel orientativo una serie de criterios generales
resultado de los efectos ambientales evaluados, que podrían ser incorporados al diseño
de los proyectos, concluye considerando necesario asegurar la compatibilidad de los
proyectos con la conservación de los valores naturales de la zona, incluyendo los
espacios de la Red Natura 2000, así como con el Plan de recuperación del águila
perdicera.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO informa
que el parque eólico y sus líneas de evacuación en su configuración definitiva siguen
proyectados en zonas de alta intensidad de uso y movimiento de aves rapaces con alto
riesgo de colisión tales como el buitre leonado (Gyps fulvus), la culebrera europea
(Circaetus gallicus), el águila calzada (Hieraaetus pennatus), el cernícalo vulgar (Falco
tinnunculus), el busardo ratonero (Buteo buteo), el águila real (Aquila crhysaetos) y el
gavilán (Accipiter nisus). Además, el águila real y el alimoche (Neophron percnopterus)
presenta territorios de cría a 5 km de los aerogeneradores. Si bien los promotores
identifican como más conflictivas las posiciones CEF-08, CEF-15 y CEF-16, ese
organismo amplía el riesgo a las ubicaciones del proyecto CEF-07, CEF-09, CEF-01,
CEF-02, ARL-11, PAC-12, PAC-11 y PAC-10. En particular, advierte de interacciones
significativas con especies vulnerables en las posiciones CEF-07, PAC-11 y PAC-12.
Señala que, especialmente en el entorno del PEOL Arlo, se espera una incidencia crítica
sobre buitre leonado, con una tasa de mortalidad acumulada de 1,64 para el conjunto del
clúster. Este valor se ve significativamente incrementado por las posiciones ARL-06,
ARL-07 y ARL-08 (con una contribución individual de 0,23 cada uno), seguidas de
CEF-07 (0,16) y PAC-11 y PAC-12 (0,12 cada uno), indicando que, con valores de riesgo
similares, en otros proyectos eólicos ya tramitados, se procedió a la reubicación o
eliminación de aerogeneradores por su elevada probabilidad de colisión. De hecho,
algunos aerogeneradores actualmente incluidos en el proyecto coinciden con posiciones
descartadas previamente en proyectos paralelos o superpuestos, precisamente por la
alta tasa de mortalidad esperada o por la concentración de observaciones de especies
especialmente sensibles a este tipo de infraestructuras.
El organismo añade, en relación con los quirópteros, que, a pesar de las
modificaciones introducidas en el proyecto y del refuerzo en los estudios de avifauna,
persiste una integración parcial de los datos relativos a quirópteros. En particular, los
estudios no reflejan adecuadamente la actividad en las posiciones más meridionales de
la poligonal del PEOL Paucali, especialmente conflictivas por su proximidad al río
Matarraña. Asimismo, subraya una alta actividad registrada en las posiciones CEF-11 y
CEF-15, lo que incrementa el riesgo de colisión para estas especies. En los últimos
informes emitidos por esta misma Subdirección, se indicaba que no se habían instalado
estaciones de escucha en zonas críticas como el PEOL Arlo y las posiciones PAC-10,
PAC-11 y PAC-12. Esta carencia supone un incumplimiento del número mínimo de

cve: BOE-A-2025-15822
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 182