Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-15644)
Resolución de 11 de julio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Restauración marismas de la Ensenada de Mera, en la ría de Ortigueira, término municipal de Ortigueira (A Coruña)».
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 180

Lunes 28 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 101331

3. Análisis técnico del expediente
a.

Análisis de alternativas.

Para alcanzar los objetivos del proyecto, se ha realizado un estudio de la situación
inicial y un estudio de alternativas. El EsIA contempla, además de la alternativa cero o de
no actuación, tres alternativas. Todas las opciones parten del hecho de que los diques o
caballones existentes alteran la circulación natural del agua durante los ciclos mareales y
el caudal del río Mera, lo que modifica las superficies inundadas y drenadas y mantiene
niveles de agua elevados en el interior de los recintos. Por ello, todas las alternativas
contemplan la retirada total o parcial de los caballones, la eliminación de otros elementos
antrópicos (como compuertas y residuos), la erradicación de especies vegetales
invasoras detectadas y la instalación de pasarelas para garantizar la continuidad de las
sendas peatonales si es necesario. A continuación, se describen brevemente las
alternativas estudiadas.

El promotor analiza las distintas alternativas mediante simulaciones hidrodinámicas y
topo-batimétricas. Los resultados de estas simulaciones muestran que la alternativa 3,
que contempla la retirada completa de los diques o caballones, permite recuperar
hasta 65.000 m² de marisma, restableciendo en la mayor medida posible el flujo libre de
agua y acercándose a una situación natural previa a la construcción de las estructuras
artificiales. Sin embargo, la recuperación no sería total, ya que la morfología de la
ensenada ha sido modificada durante los últimos cincuenta años por dragados y
acumulaciones de sedimentos.
Las alternativas 1 y 2 representan soluciones intermedias. La alternativa 1 solo
permite la recuperación de hasta 8.000 m² de marisma, mientras que la alternativa 2
alcanza los 48.000 m², lo que supone un 10 % y un 86 % respectivamente de la
superficie máxima potencial recuperable que se logra con la alternativa 3. Estas
alternativas buscan un equilibrio entre la mejora de las condiciones hidrodinámicas y la
reducción del volumen de material a retirar y gestionar.
Para seleccionar la opción más adecuada, se realizó un análisis multicriterio que
valoró la efectividad, el impacto ambiental, la viabilidad, los efectos del cambio climático
y el coste de cada alternativa. El resultado de este análisis determinó que la alternativa 3
es la opción óptima, ya que maximiza la recuperación de la marisma y la dinámica
natural del espacio, mediante la eliminación completa de los diques y caballones y la

cve: BOE-A-2025-15644
Verificable en https://www.boe.es

– La alternativa 1 propone ampliar los tramos de diques permitiendo mayor
circulación de agua mediante la sustitución de compuertas por pasarelas de madera.
Incluye la retirada de unos 50 m de diques (más de 1.470 m³ de materiales), la
instalación de pasarelas a cota +5,00 m, la eliminación de especies exóticas en 61.760
m², la retirada de 4 compuertas y de restos antrópicos, y el acondicionamiento del resto
del dique como senda peatonal de 2.775 m, sin tráfico a motor, con paneles informativos
sobre el valor ecológico del entorno.
– La alternativa 2 plantea retirar el cordón exterior del dique que delimita la mitad
suroeste de la ensenada, lo que implica desmontar unos 1.625 m de diques (más
de 31.200 m³ de materiales) y crear tres aperturas para facilitar el flujo de mareas. Se
instalarán cuatro pasarelas de madera a cota +5,00 m, se eliminarán especies exóticas
en 61.760 m², se retirarán cuatro compuertas y todos los restos antrópicos, y se
acondicionará el tramo restante del dique como senda peatonal de 1.240 m, sin tráfico a
motor, con paneles informativos sobre el valor ecológico del entorno.
– La alternativa 3 consiste en la retirada total de los diques oeste, sur/exterior e
intermedio, lo que supone desmontar unos 2.850 m de diques (más de 48.300 m³ de
materiales). Además, incluye la eliminación de especies exóticas en 61.760 m², la
retirada de 4 compuertas y de todos los restos antrópicos presentes en la zona, con
transporte de los residuos a gestor autorizado.