Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-15644)
Resolución de 11 de julio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Restauración marismas de la Ensenada de Mera, en la ría de Ortigueira, término municipal de Ortigueira (A Coruña)».
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 180

Lunes 28 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 101330

la vegetación para garantizar una altura libre de 2,2 metros antes de retirar tierras y
piedras.
– Se eliminará la vegetación exótica: Arundo donax, Cortadeira selloana, Vinca sp,
Zantedeschia aethiopica, en una superficie total de 2.925 m², y Eucalyptus globulus, en
una superficie total de 58.800 m². Se priorizará la eliminación manual o mecánica.
– Se procederá a la retirada de cualquier material antrópico existente en el ámbito
del proyecto, como restos de maderas, metales, redes, basuras, etc.
– Se retirarán aproximadamente 48.000 m³ de tierras, piedras y escolleras que
forman los caballones oeste, sur y central, mediante medios mecánicos. Los caballones,
con longitudes de 1.130 m, 1.040 m y 660 m, y anchos entre 3,5 y 4,5 m, serán
demolidos hasta el nivel del fondo de las zonas contiguas. La extracción se realizará por
capas, desde la coronación hasta la base, con retroexcavadora y el material se cargará
directamente en camiones para su transporte a vertedero autorizado, evitando acopios
intermedios siempre que sea posible.
– Se retirarán las compuertas que originariamente permitían gestionar la lámina de
agua, mediante el desmontaje y democión de las partes metálicas y los elementos de
hormigón. Para poder fragmentar los elementos masivos de hormigón, la
retroexcavadora podrá estar provista de un martillo hidráulico.
– Se instalarán barreras de turbidez a lo largo de la margen izquierda del río Mera
para contener la posible dispersión de finos que pudiera afectar a la calidad de las
aguas, a los bancos marisqueros y a las praderas de Zostera noltii y Zostera marina.
Estas barreras, compuestas por un flotador, un faldón permeable y un lastre, se
adaptarán a la profundidad máxima alcanzada en pleamar (+4,40 m).
– Se reacondicionará el camino perimetral norte como senda peatonal de 1.020 m
de longitud y 3 m de ancho, delimitada por bordillos de madera y con pendientes
máximas del 4 % longitudinal y 2 % transversal. Tras el desbroce y nivelación, se
aportará zahorra y una capa de jabre estabilizado en la zona peatonal, mientras que el
resto se convertirá en zona verde con vegetación autóctona. Se instalarán zanjas
drenantes con tubo de polietileno para canalizar aguas. En los extremos se habilitarán un
observatorio de aves y un área de descanso con bancos y paneles informativos. La
senda contará con un vallado exterior de 1,25 m de altura para protección peatonal.
– Se llevará a cabo un acondicionamiento vegetal del entorno de la futura senda
mediante la revegetación tanto del talud como de las superficies del camino perimetral
de acceso que superan el ancho de 3 m. También, acondicionamiento de las superficies
ocupadas por las instalaciones auxiliares y el parque de maquinaria.
El tiempo estimado de ejecución es de diez meses.
Tramitación del procedimiento

El 6 de marzo de 2024, el órgano sustantivo realiza el trámite de consulta a las
Administraciones Públicas afectadas y a las personas interesadas, recogidas en el
anexo I de esta resolución, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 37 de la
Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
Asimismo, de conformidad con el artículo 36 de la Ley de evaluación ambiental, el 6
de marzo de 2024, se publica en el «Boletín Oficial del Estado», anuncio de la
Demarcación de Costas de Galicia, de información pública del proyecto constructivo y
del estudio de impacto ambiental (EsIA). La documentación es objeto de exposición
pública durante 30 días hábiles en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Ortigueira
y en el periódico «La Voz de Galicia». Durante este periodo, no se han recibido
alegaciones.
El 20 de septiembre de 2024, tiene entrada la solicitud de inicio de la evaluación de
impacto ambiental ordinaria del proyecto. Una vez realizados los análisis formal y técnico
del expediente, se procede a la elaboración de la presente declaración de impacto
ambiental.

cve: BOE-A-2025-15644
Verificable en https://www.boe.es

2.